Regionales

En la Patagonia continúa la incertidumbre por la barrera sanitaria y los productores se muestran preocupados por su levantamiento

La duda es la principal protagonista de la escena en la Patagonia, respecto a la barrera sanitaria. Baldomero Bassi, presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle de Río Negro, habló al respecto y dijo que la región debería continuar como zona libre de aftosa.

En la Patagonia la duda domina la escena en la que se posicionan los productores ganaderos; es que faltan definiciones varias respecto a la continuidad de la barrera sanitaria que es la encargada de proteger a toda esta zona del ingreso de carne con hueso que llega del norte de Argentina. En este sentido, el presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle de Río Negro, Baldomero Bassi, dijo al medio LM Neuquén que, si bien había trascendido la posibilidad de presentar un recurso de amparo, hasta ahora no hay ninguna acción judicial concreta.

"Todavía no se presentó nada. Se habló como una estrategia, pero por ahora se está dialogando. Hemos tenido reuniones de la Rural, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro y estamos en contacto con otras provincias patagónicas buscando estrategias en conjunto", declaró el productor.

Barrera sanitaria e incertidumbre generalizada

Y agregó que están “en una total incertidumbre. Desde la Federación intentamos un acercamiento con nuestra representante en el Congreso, pero no hemos recibido respuesta. Seguimos esperando y buscando alguna vía de diálogo".

Además, el gobierno provincial mantiene vínculo con los productores e intentó trabajar como mediador de la situación, pero hasta el momento no hay nada en concreto. Trascendió que en el inicio el ministro de Economía, Luis Caputo, recibiría a los gobernadores patagónicos para trabajar sobre la cuestión, pero al final decidió delegar la reunión con la Secretaría de Agricultura. De todas maneras, el encuentro no se ha llevado a cabo.

Al respecto, Bassi dijo: "Estamos interactuando permanentemente con el ministerio y el gobernador de Río Negro, pero hasta ahora no hay una fecha concreta para la reunión con Nación".

Por otra parte, los productores se muestran preocupados por el posible levantamiento de la barrera y la lentitud en la negociación: "Por supuesto que hay que apresurar una respuesta. No podemos seguir esperando sin saber qué va a pasar cuando termine el plazo de los 90 días. Esto no solo depende de los productores, sino de la gestión que haga el gobierno nacional", expresó Bassi.

Reunión con el Bloque Patagónico por la barrera sanitaria

Asimismo, Bassi se refirió a reuniones con el bloque patagónico: "Nos hemos estado reuniendo y el jueves pasado tuvimos un encuentro de todas las federaciones. Estamos buscando una postura común ante esta situación y trabajando de manera coordinada con los gobiernos provinciales", detalló.

"El daño que puede generar el levantamiento de la barrera sanitaria es grave. Para seguir trabajando en ser un país serio, lo que tendríamos que pensar es que la Patagonia continúe como zona libre de aftosa sin vacunación y que en el futuro toda la Argentina pueda lograrlo", aseveró el productor.

barrera sanitaria

El secretario de Agricultura de la Nación Sergio Iraeta en su última reunión con funcionarios de la Patagonia, a fines de febrero.

Neuquén estudia los costos

Desde Neuquén se informan que están a la espera de ser convocados por el gobierno nacional para discutir la problemática de la barrera sanitaria. Han mencionado que están formando un equipo técnico con el objetivo de comprender cómo se establecen los precios de la carne en la región. "Lo que solicitamos es que todo el territorio nacional cuente con ese estatus sanitario, promoviendo la elevación de la barrera hacia el norte para incluir a todo el país, similar a Brasil, que es completamente libre de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación", subrayó recientemente el ministro de Economía, Guillermo Koenig, en diálogo con la prensa.

En relación a los elevados costos que enfrentan los consumidores al adquirir un kilogramo de carne vacuna, el ministro añadió que "no somos responsables de establecer los precios de la carne; nos gustaría que esos precios disminuyan, aunque también es verdad que la carne deshuesada actualmente procede de la zona fuera de la barrera, lo que también genera precios altos".

Por otro lado, desde la secretaría de Producción manifestaron que tienen un plazo de 90 días para examinar la situación y detectar las distorsiones dentro de la cadena de suministro, además de que solicitarán que cualquier modificación en la barrera tome en consideración el riesgo que podría representar para la región en caso de que se registre un brote de fiebre aftosa.