Agroactiva, Empresas

15 años en Agroactiva, conoce la semillera oficial de la exposición

Desde el área Agroservice de KWS, analizaron las posibilidades agronómicas de una implantación muy atrasada del cultivo en el marco de Agroactiva

Trabajo en equipo, reuniones constantes con productores, mucha transferencia del conocimiento sobre los temas del momento para el cultivo de maíz y también momentos con muchas emociones. Así fueron los cuatro días que KWS, compañía de mejoramiento genético y agronomía del cultivo de maíz, vivió en una nueva edición de Agroactiva.

El recorrido por los puntos altos de estos días comenzó con la celebración de KWS por los 15 años como semillero oficial de la expo agroindustrial. Fue una reunión que la compañía organizó en su stand con los fundadores y autoridades de la feria, Luis y Rosana Nardi. Padre e hija interactuaron con Gonzalo Bravo, responsable de Instituciones y Cuenta Clave, y Álvaro Moreno, gerente de Marketing. Ellos, juntos, como a lo largo de estos años repasaron el crecimiento constante.

KWS en Agroactiva

“Para KWS, participar de Agroactiva fue el inicio para comenzar a crecer fuertemente en la zona núcleo maicera y dejar atrás la imagen de semillero regional. Además de esto y teniendo en cuenta el origen familiar de ambas empresas, acordar y unir nuestros valores, fue muy rápido”, rescata Bravo. Por su parte, Luis y Rosana destacaron la “audacia” para la fundación de Agroactiva hace treinta años e ir invitando a muchas empresas con cercanía con el productor.

Paralelamente a este momento, así como durante los cuatro días, los productores se acercaron a los dos espacios técnicos del stand: los módulos de “Sanidad”, centrado en Corn Stunt Spiroplasma, y “Portfolio regional”, los cuales también fueron coordinados para dar a conocer las novedades.

Los productores llegaron desde muchas regiones interesados por la enfermedad que afectó los rendimientos de muchos lotes. “Más allá del daño extremo de este año, debemos acostumbrarnos a la presencia de esta enfermedad en años puntuales. Contamos con información básica y las herramientas de la genética y agronomía para manejarla”, decía Fernando Guerra, gerente de Desarrollo de Producto y experto en fitopatología, quien estuvo respondiendo consultas a lo largo de toda la feria.

agroactiva

Desde la incorporación de la genética tropical al programa de híbridos templados KWS, hace diez años, los resultados favorables frente a este virus fueron contundentes. “El trabajo y la performance del programa sanitario de Jesús María (Córdoba) para el norte del país está mostrando respuestas en tiempo récord. Ello se debe a decisiones planificadas y cada vez más especializadas durante el avance de cada híbrido”, reconoce Guerra.

Asimismo, el gerente también participó del espacio “Bioactiva”, organizado por Agroactiva y en un panel de debate público-privado con empresas y entidades sobre manejo de “Dalbulus maidis”, la chicharrita transmisora del virus de Spiroplasma.

“Los buenos resultados representan cada vez más la especialización de nuestro trabajo en cada región”, reconoce.

Yendo hacia el “portfolio regional” de híbridos, este módulo quedó dividido en las ocho subregiones maiceras (NOA, NEA, Córdoba Norte y Sur, Litoral, Núcleo, Centro y Sur). Los portfolios regionales se presentaron como un concepto más “avanzado” y dirigido, respecto a la anterior edición de Agroactiva, en la cual se habló sobre “equipos de híbridos para mega-ambientes”.

Como parte de la “Re-evolución genética”, los “regionales” son la mejor combinación de genética y agronomía de híbridos graníferos, Aptitud Silera y silera ajustados a las regiones. Además, cada equipo regional mostraba la ficha técnica de los híbridos líderes de esa subzona.

“Nuestro portfolio actual ofrece una diversidad de genética y agronomía adaptada ese ambiente y, al mostrarlos de esta forma, el productor puede ver el trabajo especializado para potencial, sanidad, estabilidad y silo. En KWS no buscamos ‘el híbrido’ adaptado para todas las regiones, sino híbridos que cada región necesita, de acuerdo a la demanda de los productores”, dice Santiago Vacca, gerente de Servicios Agronómicos.

Cada portfolio regional, contaba con un híbrido líder para algún atributo (potencial, sanidad o estabilidad) junto con otros referentes y acompañantes para armar la mejor estrategia, según fecha de siembra, calidad medioambiental o tecnología aplicada.

La mejor del año

Ya es una tradición el acompañamiento de KWS a “La Familia Rural del Año”. La compañía premia a esta familia por su trabajo como productores rurales. Este año, los “Ardusso”, de Cañada de Gómez, fueron los elegidos. La particularidad especial de ellos es que en su campo albergaron a Agroactiva durante 3 temporadas.

Como familia, ellos residen y trabajan en el campo, diversifican producciones, y sus hijos continúan ligados a la producción agropecuaria, asegurando una continuidad y están comprometidos participando en instituciones.

Los Ardusso ya cumplieron cinco generaciones manteniendo su esencia de trabajo, sacrificio y honestidad.

ETIQUETAS