
“El Senasa confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio en la provincia de Chaco, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas, pavos y patos de la localidad de Tres Isletas”, comunicaron desde el organismo estatal.
Senasa y activación del protocolo
En tanto, a modo de prevención, informaron que “para evitar la propagación de la enfermedad, se puso en marcha el protocolo sanitario establecido, lo que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y la aplicación de medidas de higiene y desinfección del lugar.”
“Es importante destacar que la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni las actividades comerciales. Sin embargo, se recomienda a todos los establecimientos avícolas reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad, con el fin de prevenir el ingreso y diseminación del virus”, añadieron desde el Senasa.
Senasa sobre las aves domésticas
Además, manifestaron que “quienes cuenten con aves domésticas deben mantenerlas en espacios protegidos para evitar el contacto con las silvestres; higienizar y desinfectar periódicamente los gallineros; y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.”
“En caso de observar mortandades en aves o síntomas compatibles con la enfermedad, es fundamental dar aviso al Senasa para su respuesta inmediata y atención de la sospecha. Cualquier persona puede notificar al Organismo en la Oficina más cercana –por teléfono o personalmente-; Whatsapp, al (11) 5700 5704; por correo electrónico a [email protected]; y a través del Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial”, finalizaron.
Para más información, ingresar en el Micrositio del Senasa.