Actualidad

Bertini: "Importar maquinaria usada no garantiza el buen funcionamiento"

El presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola se mostró preocupado por la importación de estos bienes. Y además, Bertini sentenció: “O sea, estamos bancando la mano de obra brasilera, pagando un precio altísimo y nos echan la culpa de que somos caros, que no es cierto.”

En diálogo con el medio Cadena 3 Rosario, el ingeniero Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, dijo que "el sector que represento tiene más o menos unos 30.000 puestos directos y unas 1.200 empresas en la cadena de valor". Al mismo tiempo alertó sobre la posible eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).

En este sentido detalló que eliminar el CIBU generaría una "importación indiscriminada de bienes de capital usados".

Además, expresó que "la importación no cumple ninguna reglamentación". "Nadie puede asegurar que lo que se importe usado esté libre de plagas", añadió.

Por otro lado, se refirió al mercado del sector: "Hoy está en niveles bajos de compra porque su rentabilidad es baja", indicó Bertini.

Bertini sobre la importación de maquinaria usada

Asimismo, el presidente de la Cámara destacó que "no hay ninguna ventaja al traer equipos usados”.

"Importar maquinaria usada no garantiza el buen funcionamiento", lanzó.

Y se explayó: “Fíjate qué incongruencia que estamos viendo. La mayoría de los volúmenes negociados en la Argentina de máquinas agrícolas y los productos que más aportan a eso son las cosechadoras y los tractores, que paradójicamente vienen de Brasil, son importados. O sea que nosotros estamos cargando con la culpa de los precios altos que manifiesta el productor nuestro, pero en realidad no somos los que ponemos el precio, son las armadoras internacionales que traen de Brasil”.

“O sea, estamos bancando la mano de obra brasilera, pagando un precio altísimo y nos echan la culpa de que somos caros, que no es cierto. Desde el punto de vista de la productividad, acompañamos todo el desarrollo”, dijo el fabricante.

Y remató: “Esta siembra directa es fruto de que los industriales argentinos, de estas 1.200 empresas que represento y muchas más también, estamos repartidos federalmente y somos los que hemos logrado hacer en el día a día mejores máquinas y mejores productos y acompañar al productor. Por lo tanto, defendemos todo eso. Defendemos la historia, defendemos el trabajar junto al agricultor y defendemos nuestra forma de producir, que es la más eficiente del mundo”.