Actualidad

¿Qué sucederá con los valores de las maquinarias agrícolas?

A pesar del efecto de la disminución en las ventas, la apertura económica y el dólar estable, los precios en el rubro maquinarias agrícolas que se ven en el mercado interno siguen muy por encima del promedio histórico.

Los valores en el rubro correspondiente a maquinarias agrícolas en Argentina se han vuelto una de las razones que más afectan la recuperación real de la actividad.

A pesar del efecto de la disminución en las ventas, la apertura económica y el dólar estable, los precios que se ven en el mercado interno siguen muy por encima del promedio histórico.

Este asunto es especialmente alarmante en un contexto de baja rentabilidad del sector agro y una creciente apertura en las importaciones, que incluso pone en riesgo la entrada de equipos usados desde otros países.

Maquinarias agrícolas valor en pesos

Según el último informe estadístico de Precios Históricos del RNM Radar de Negocios Maquinac, creado con datos oficiales del INDEC, entre enero y septiembre de 2024, los precios promedio de la maquinaria fueron 40,6% más altos que el promedio de los últimos 10 años, ajustado por inflación.

Maquinarias agrícolas valor en dólares

La diferencia es aún más grande cuando se ven los precios de los equipos en dólares. En este caso, los precios promedio de los primeros nueve meses de 2024 fueron 62,6% más altos que los precios medios registrados entre 2014 y 2023 al cambio oficial. El aumento llega a 64,6% si se hace la misma comparación utilizando el dólar blue.

Maquinarias agrícolas valor en granos

Sin duda, el dato más alarmante se nota al comparar la evolución de los precios de las máquinas con los precios de los granos.

Por ejemplo, en toneladas de soja, el precio promedio de las máquinas subió 53,4%, pasando de un promedio de 272,0 toneladas por equipo en el periodo 2014/2023 a un promedio de 417,3 toneladas registrado entre enero y septiembre de 2024.

En maíz, el aumento fue de 46,6%, pasando de un promedio de 494,5 toneladas por equipo en la última década (2014/2023) a un promedio de 724,9 toneladas en los tres primeros meses de 2024.

maquinarias agricolas

Rubros

A partir de la información oficial que el INDEC publica trimestralmente, se puede detallar el comportamiento de los precios promedio de los principales rubros de la maquinaria agrícola.

Aunque la evolución sigue ciertos patrones, hay características únicas.

Por ejemplo, medidos en pesos ajustados por inflación, el mayor aumento de los precios promedio se vio en el sector de tolvas (equipos para el transporte y almacenamiento de granos), conun incremento de +85,6%.

Le siguen las pulverizadoras (+82,4%), implementos (54,2%), sembradoras (47,0%), tractores (33,8%) y cosechadoras (22,4%).

En todos los casos, se consideran los precios promedio registrados entre enero y septiembre de 2024 en relación con el promedio de la última década (2014/2023), excepto en tolvas y pulverizadoras, donde solo hay información del INDEC desde 2018.

Cabe destacar que, aunque el indicador de Precios Históricos creado por el RNM de Maquinac arroja un valor estimado, los datos obtenidos son comparables en el tiempo, ya que se utiliza siempre la misma metodología de cálculo.