Actualidad

Alarma: sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco azota la producción agropecuaria

Las provincias de Santiago del Estero y de Chaccho sufren de sequía extrema. Las pérdidas, en ambas provincias, muestran ingentes cifras y, por este motivo, la rentabilidad de los productores se ve comprometida.

La situación en Santiago del Estero y Chaco es muy crítica. Es que la sequía extrema, en ambas provincias, azota con crudeza a los cultivos y preocupa a los productores de las zonas afectadas. El tema es bravo. Un informe de INCAICA para la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño señala que son más de 6,7 millones de hectáreas que muestran un nivel de sequía que va desde alto o severo. La rentabilidad de los productores, está comprometida. Además, vale destacar que las lluvias han sido escasas. Dejaron un régimen hídrico muy por debajo de lo normal y generando estrés en los cultivos.

Es que todo es consecuencia por las extremas temperaturas que se presentaron durante el periodo estival en ambas provincias. Las mismas, marcaron hasta 47°C, “impactando negativamente la humedad del suelo y la disponibilidad de forraje. Esta situación genera pérdidas millonarias en la agricultura y la ganadería, dejando a los productores en una situación crítica”, detalla el reporte.

¿Cuáles son los cultivos más afectados por la sequía extrema?

En este marco, el informe indica que “los cultivos más afectados por la sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco incluyen soja, maíz, sorgo y algodón. Se estima que las pérdidas en la producción alcanzan hasta el 80% en algunas zonas, reduciendo significativamente los rendimientos esperados”, completa

Además, hay que destacar, también, que el sector ganadero tampoco huye de esta gran problemática. La escasez de agua y pasturas obliga a los productores a vender ganado de con anticipación, y esto, claro, afecta directamente a los precios del mercado y compromete el futuro de la actividad. La Sociedad Rural del Noreste Santiagueño advierte que, sin medidas urgentes, la situación podría empeorar en las próximas semanas.

Pronóstico y posibles soluciones para mitigar la crisis que genera la sequía

En este sentido, las proyecciones climáticas revelan la llegada de lluvias moderadas en los próximos días, aunque los especialistas advierten que serán insuficientes para revertir el déficit hídrico acumulado. Organizaciones del agro instan a los gobiernos provinciales y nacionales a implementar medidas de asistencia para los productores afectados, incluyendo subsidios, créditos blandos y programas de manejo del agua.

Por otra parte, los productores exigen soluciones concretas que permitan enfrentar la crisis y mitigar los efectos de la sequía. Entre las medidas propuestas está la construcción de reservorios de agua, el incentivo a cultivos resistentes a la sequía y el fomento de tecnologías de riego eficientes.

Por último, es necesario resaltar que la sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco representa una de las peores crisis hídricas de los últimos años, poniendo en jaque la producción agropecuaria del norte argentino. Sin lluvias suficientes y con temperaturas elevadas, los productores enfrentan pérdidas irreversibles. Urge una respuesta rápida y coordinada para minimizar los daños y garantizar la sustentabilidad del sector.

 

ETIQUETAS