Ganadería

Nicolas Pino: "Si se cambia el estatus sanitario de la Patagonia, se complica mucho la producción ovina"

En un dialogo con Agroleaks, El Presidente de la Sociedad Rural Argentina, expresó su opinión sobre la flexibilización de la barrera sanitaria que permitiría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, expresó su opinión sobre la flexibilización de la barrera sanitaria que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia por parte del Gobierno. El cambio en el estatus sanitario afectaría gravemente el comercio de corderos con hueso hacia mercados como Europa y Chile, fundamentales para los productores de carne. “Si se cambia el estatus sanitario de la Patagonia, se complica la producción ovina, no tanto la bovina, pero la ovina se complica mucho. Porque con el estándar sanitario que tiene Patagonia, tiene mercados habilitados para exportar corderos con hueso a Europa, a Chile. Ese comercio es muy importante para muchos productores, sin hablar de la isla de Tierra del Fuego. Para moverse de Tierra del Fuego al continente, tenés que pasar por Chile” Explico el líder de la sociedad Rural Argentina.

Además, subrayó que estas medidas, tan importantes para la producción, deberían ser consensuadas, aunque reconoció que el consenso puede demorar el proceso. Sin embargo, insistió en la necesidad de alertar a los productores sobre los beneficios y posibles complicaciones de tales cambios para evitar incertidumbre. "Nunca hay que olvidarse de que producir en la Patagonia es realmente difícil. Es muy bonito para los turistas, pero el día a día ahí es complicado" manifestó el dirigente.

Por otro lado, la mañana del martes, el presidente de la Sociedad Rural mantuvo varias conversaciones con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Economía para exponer su preocupación. "Más allá de la medida, hay que ir a una mesa de diálogo para plantear los miedos de los productores y desde el Gobierno, mostrar científicamente que no hay riesgos. Solo así se podrá encontrar un terreno común", explicó.

Finalmente, Pino habló sobre la postura de los gobernadores patagónicos, quienes también se manifestaron en contra de la medida y solicitaron una mesa de diálogo. "No me cabe duda de que los gobernadores, especialmente los de las provincias patagónicas, defienden a los productores. Ellos saben que si no hay producción, muchas de esas zonas se despueblan", concluyó, destacando el valor de la actividad agropecuaria en esas vastas regiones.