Agricultura

Región núcleo: la proyección para la soja de segunda se mantiene en 48,6 millones de toneladas

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboraron un informe en el cual refieren tanto a la soja de primera como de segunda. En la última ven potenciales resultados satisfactorios. Además, hablan de la cosecha de maíz.

En la región núcleo, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la proyección de la soja de segunda se mantiene en 48, 6 millones de toneladas.  Estos datos, como otros, son arrojados por la entidad en un informe.

Soja de primera

En este marco expresan que “desde nuestro previo informe se han registrado lluvias sobre la franja oeste del área agrícola y el NEA. Sobre este último, estas precipitaciones no han modificado la situación actual para el cultivo de soja, que continúa con rendimientos esperados por debajo del promedio. El 50 % de la soja de primera a nivel nacional, ya ha iniciado el período de madurez fisiológica. Las regiones de los Núcleos y Córdoba son las más avanzadas y están próximas a iniciar la cosecha. En tanto, en el Centro-Norte de Córdoba, la recolección ha comenzado de manera tímida con los primeros lotes, esperando cobrar mayor ritmo en los próximos días”, detallan.

Soja de segunda

“El 80 % de la soja de segunda se encuentra entre R4 Y R5. Sobre la región central, más del 80 % de lo implantado presenta una condición de cultivo Normal/Excelente. Bajo este escenario, sostenemos nuestra proyección de producción en 48,6 MTn”, expresan desde la Bolsa de Cereales.

soja

Cosecha de maíz

Al respecto indican que “la cosecha de maíz continúa a buen ritmo durante los últimos siete días alcanzando el 19,2 % del total nacional, lo que significa un adelanto interanual de 13,2 p.p. Los factores que más explican este adelanto son una mayor proporción de siembra temprana sumado a que algunos planteos finalizaron su ciclo de manera anticipada debido al estrés hídrico sufrido durante el llenado de granos. A nivel nacional, el rendimiento promedio se ubica en 83,9 qq/Ha, destacándose la zona Núcleo Norte con un promedio de 96,4 qq/Ha”.

“En cuanto a los planteos tardíos, la totalidad de los lotes se encuentran desde R3 en adelante, atravesando esta etapa con una buena disponibilidad hídrica. No obstante, las lluvias recientes en el norte agrícola no tendrían un impacto significativo en la condición de los cultivos en esa región. En este contexto, se mantiene la proyección de producción nacional en 49 MTn”, finalizan desde la entidad.