
Francisco Paoltroni, senador nacional por Formosa, no escatimó críticas al analizar el reciente anuncio del equipo económico y del presidente Javier Milei (la quita del cepo). Aunque valoró la decisión como “súper necesaria”, consideró que llegó demasiado tarde: “Lo único que yo cuestioné desde mayo del año pasado es que el momento de hacerlo era ahí. Hemos perdido competitividad, dolares y energía, esto por supuesto no es gratis”, sostuvo.
Según el legislador, la demora en avanzar con la medida implicó una pérdida en sectores clave: “Las exportaciones de carne cayeron un 30% en la primera parte del año. Y así un montón de rubros que fuimos tocando, que fuimos quedando afuera”.
"Esto es una devaluación"
Paoltroni fue tajante al ser consultado sobre si el anuncio implicaba una devaluación encubierta: “Absolutamente. Llamalo como quieras, pero esto es una devaluación”. Y agregó: “Ahora vas a tener un golpe más de inflación, un saltito más en la tasa de interés, y un mal humor de la mayoría de los sectores sociales. Le va a agarrar una elección en una condición no deseable”.
En su visión, si la medida se hubiera tomado un año atrás, “ibas a hacer una baja de la inflación más gradual, no tan rápida, pero no se te iban a ir los dólares como se te fueron, no ibas a perder competitividad como perdiste”.
Una pyme trabada por falta de energía
Paoltroni también se refirió a su rol como empresario y relató el complejo escenario que enfrenta su pyme industrial instalada en Formosa: “Fundamos una pyme industrial en 2021, pero nunca nos conectaron a la energía. Un costo importantísimo”.
Frente a la imposibilidad de operar, la empresa debió alquilar una planta en Chaco para no perder su clientela: “Estamos operando y produciendo desde San Martín, Chaco. Esa inversión nos costó más todavía”.
El senador responsabilizó directamente al gobierno provincial: “Pusimos todo: transformador, proyecto aprobado, todo. Pero estamos litigando con la justicia, que maneja Infrán. Si no es por la vía judicial, no hay salida”.
Consultado sobre si esa falta de conexión se debió a una decisión política, Paoltroni fue categórico: “Exacto. Desde 2021, la planta está parada. Cuatro años. Se va poniendo vieja sin haberla estrenado”.
La situación no es aislada, según el legislador, quien denunció también un intento del municipio de Comandante Fontana por imponerle una tasa a los remates de hacienda. “Era un disparate. Pero el pueblo se plantó y eso es lo esperanzador, cuando la ciudadanía toma la posta”, resaltó.
Respecto del impacto inmediato en los mercados, anticipó: “El dólar oficial va a estar más cerca de los 1.300 pesos. Todo depende de la competitividad que logremos”. Y añadió: “No vas a ver gente invirtiendo si ve que está perdiendo plata. Sin rentabilidad, te fundís igual”.
Por último, Paoltroni dejó en claro su intención de volver a competir por la gobernación de Formosa. Y definió, en tono personal, el espíritu que lo mueve: “El espíritu de los productores no es de rendirse muy fácil”.