Regionales

Conflicto: “En Misiones la fuente de recursos y redistribución de riquezas es la yerba mate”, dijo un productor yerbatero

Tras la derogación de la resolución por parte de la cartera de economía de la Nación, que limitaba la expansión de nuevas plantaciones de yerba mate, un productor de Misiones salió a dar su perspectiva.

Desde el Ministerio de Economía derogaron una resolución del extinto Ministerio de Agricultura que limitaba la expansión de nuevas plantaciones de yerba mate. Eso está en línea con el proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Mediante la resolución 452/2025, publicada en el Boletín Oficial, como ya publicamos en una nota anteriormente, se dejó sin efecto la resolución 152 del 5 de agosto de 2021, que había ratificado a su vez una normativa del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que establecía límites y controles para la incorporación de superficies destinadas a la plantación de yerba.

En relación a esto el productor Sergio Delapierre dijo al programa PÁGINA ABIERTA de RADIO STOP que "se confirma lo que se temía. Este Gobierno tiene cosas que nos parece acertadas, pero en el caso de la desregulación del INYM y la actividad yerbatera perjudica al sector”.

La yerba mate: el motor de Misiones

“En Misiones la fuente de recursos y redistribución de riquezas es la yerba mate. Esto permitía que unos 15 mil productores y trabajadores tengan dinero en el bolsillo después de
las cosechas
. Con esto está en duda la continuidad de miles de productores yerbateros. Si ahora viene una empresa brasilera o argentina de capitales de otra actividad y comienzan a plantar yerba directamente, eso a la larga reemplazará la producción de cientos de pequeñas chacras, es un gran problema que se está presentando", añadió.

La situación de los yerbateros es “crítica”

Y profundizó: "Si el negocio le da rentabilidad, le tentará a mucha gente a plantar dando más producción que los pequeños productores y automáticamente al sobrar yerba pasará lo que hoy sucede que en algunos casos que se paga por debajo del valor. Se paga muy por debajo. Se vende a pérdidas. Lamentablemente la situación del productor es crítica".

"Con la sobreproducción que había y con las nuevas plantaciones el panorama no se ve nada alentador. Incluso si el empresario tiene su propia plantación es más que seguro que pasará a utilizar lo suyo primero generando complicaciones", finalizó.