
El gobierno nacional aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 que establece un Régimen de Excepción para la Marina Mercante Nacional, con el objetivo de reducir los costos logísticos y reactivar el transporte de carga por ríos y mar.
La medida fue explicada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien recordó el Artículo 26 de la Constitución que garantiza la libre navegación de los ríos. El decreto apunta a desregular el cabotaje, permitiendo que buques extranjeros puedan operar en aguas argentinas con matrícula nacional, bajo ciertas condiciones.
Uno de los principales cambios es que embarcaciones extranjeras, como barcazas paraguayas, podrán matricularse en Argentina y operar como si fueran locales, con tripulación mayormente residente en el país, pero regidas por las leyes laborales del país de origen del buque.
Además, los armadores argentinos podrán operar bajo otras banderas y contratar personal según normas más flexibles, lo que podría reducir costos hasta cuatro veces respecto al esquema actual. Se elimina también la necesidad de aval sindical para definir las tripulaciones, una práctica que según el ministro generaba costos innecesarios.
Otros puntos destacados incluyen la extensión del plazo de operación de buques extranjeros en tráfico de cabotaje de 30 a 60 días, y la simplificación de los trámites para la inscripción y baja de buques, así como para el funcionamiento de talleres de reparación naval.
El Artículo 26 de nuestra Constitución reza que “La navegación de los ríos interiores de la Nación es libre para todas las banderas, con sujeción únicamente a los reglamentos que dicte la autoridad nacional.” De hecho, muchas de nuestras guerras civiles se pelearon, en parte,… pic.twitter.com/PwyQKNuDsJ
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 21, 2025
Sturzenegger afirmó que estas reformas buscan recuperar la competitividad del sector y poner fin a las trabas burocráticas que afectan al comercio interno, como en el caso de los productos de Tierra del Fuego, que actualmente se transportan en camiones por falta de alternativas fluviales viables.