Actualidad

Cortinas forestales: de qué trata la estrategia que combina árboles, pasturas y animales en un mismo espacio productivo

Técnicos visitaron una plantación de algarrobo blanco en Coronel Du Graty para evaluar su estado sanitario y brindar recomendaciones de manejo

En la localidad chaqueña de Coronel Du Graty, técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña y de la Agencia de Extensión Rural Villa Ángela del INTA llevaron adelante una jornada de monitoreo en la plantación de algarrobo blanco de la familia Coberstein, en el establecimiento “Cabaña Ñandubay”.

Durante la visita, los profesionales realizaron una evaluación a campo del estado fitosanitario de los ejemplares. Detectaron signos de afecciones en algunos árboles, como la presencia de plagas y enfermedades fúngicas comunes en esta especie, y recomendaron acciones concretas para su manejo. Entre las medidas sugeridas, se incluyó el uso de productos específicos para el control de hongos, ajustes en el riego y monitoreo continuo para prevenir la expansión del problema.

La plantación, que ya superó el año de antigüedad, fue diseñada como parte de un sistema silvopastoril, una estrategia que combina árboles, pasturas y animales en un mismo espacio productivo. En este caso, se utiliza algarrobo blanco —proveniente de semillas seleccionadas— junto con pasto Gatton Panic, una especie forrajera de alto valor.

INTA

Los árboles también fueron implantados como cortinas forestales alrededor de potreros, lo que brinda sombra al ganado, reduce el estrés térmico y mejora las condiciones del suelo.

Desde INTA acompañan esta experiencia no sólo con visitas técnicas, sino también con capacitaciones sobre producción de plantas, buenas prácticas de plantación y manejo silvicultural.

Durante la recorrida, los técnicos también evaluaron el desarrollo de plantines que se están produciendo en la Agencia de Extensión de Villa Ángela, con el objetivo de replicar experiencias similares en otros establecimientos de la zona.

Participaron de la jornada el Ing. Ftal. MSc. Marcos Atanasio y la Ing. Ftal. MSc. Lorena Pernochi, ambos de INTA Sáenz Peña, junto al Ing. Agr. Silvio Pajor Flores, extensionista de la AER Villa Ángela.

INTA

ETIQUETAS