Regionales

Jujuy: destruyen más de 2.000 plantas cítricas por incumplir medidas contra el HLB

El operativo se realizó en viveros de la localidad de Yuto, donde se hallaron cítricos producidos a cielo abierto. El Senasa recuerda que el cultivo bajo cubierta es obligatorio para prevenir la propagación del Huanglongbing, enfermedad sin cura que amenaza a la citricultura.

En una acción preventiva contra el Huanglongbing (HLB), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destruyó más de 2.000 plantas cítricas en la localidad jujeña de Yuto, en el Departamento Ledesma. Las plantas se encontraban en viveros que no cumplían con las condiciones establecidas para evitar la dispersión de esta enfermedad, considerada una de las más graves para los cítricos.

El HLB (también conocido como “greening”) es una enfermedad bacteriana que afecta a naranjas, limones, mandarinas y pomelos. Es transmitida por un insecto y no tiene cura, por lo que las plantas infectadas terminan muriendo. Su impacto sobre la producción citrícola puede ser devastador si no se aplican medidas preventivas.

plantas

Las tareas estuvieron a cargo de personal del Centro Regional NOA Norte del Senasa, en el marco de los controles periódicos que se realizan en viveros de cítricos de la región. Durante las inspecciones se detectaron plantas cultivadas a cielo abierto, una práctica que está expresamente prohibida por la normativa vigente.

El cultivo de cítricos debe realizarse bajo cubierta, es decir, dentro de estructuras cerradas y protegidas con mallas anti-insectos. Esta medida, exigida por las resoluciones 1678/2019 y 930/2009, tiene como objetivo reducir el riesgo de contagio del HLB.

Además de verificar las condiciones edilicias de los establecimientos, los agentes del Senasa constataron el uso de material vegetal sano y el cumplimiento del aislamiento de las plantas desde su producción hasta su destino final.

El organismo nacional reiteró la importancia de respetar estas medidas para proteger la citricultura argentina, ya que esta enfermedad representa una amenaza directa a la producción, al rendimiento y a la calidad de los cítricos en todo el país.