
Cinco de las más importantes entidades empresarias de Argentina, usuarios clave de la Hidrovía Paraná-Paraguay, han emitido un comunicado conjunto expresando su "visión positiva" sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal. Este respaldo llega en un momento crucial, mientras el gobierno nacional busca consolidar un esquema que garantice el futuro del principal sistema logístico del país.
La Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas son las firmantes de este comunicado. Su posición surge a raíz de la creación, a fines de mayo, de una Mesa de Diálogo público-privada por parte del Gobierno nacional, con el objetivo de aunar opiniones y evitar el fracaso de una nueva licitación para el mantenimiento y dragado de la hidrovía.
Las entidades destacaron que este proceso se apoya en un esquema de mesas técnicas que permiten a todos los actores del sistema —provincias, usuarios, expertos e instituciones— presentar sus aportes, propuestas y observaciones. En ese sentido, anticiparon su "participación activa" en la tercera mesa técnica, programada para el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná. Consideran este espacio como "clave para canalizar las inquietudes de todos los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable, en particular sobre aspectos económicos, de control y ambientales".
Las entidades Unión Industrial Argentina, Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA – CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas expresan su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal,… pic.twitter.com/01xy8D5rp9
— Bolsa de Comercio de Rosario (@BolsaRosario) July 1, 2025
Asimismo, enfatizaron que "debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos, como los ya logrados durante la mesa realizada en la BCR en el mes de mayo".
Un punto de suma importancia resaltado por las instituciones es la participación de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) como organismo de supervisión, lo que "otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento".
La hidrovía como “desarrollo” para la exportación
Finalmente, el comunicado concluye con una firme declaración: "El desarrollo de una vía navegable más eficiente y previsible es una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata". Este consenso entre el sector privado y el gobierno subraya la importancia estratégica de la Hidrovía para el crecimiento económico y la inserción internacional de Argentina.