
Con la llegada del invierno, existen varios cultivos de invierno que permiten mantener la actividad, mejorar la estructura del suelo y diversificar ingresos.
Cultivos típicos de invierno en Argentina
Trigo
El trigo es, sin dudas, el cultivo invernal por excelencia en la región pampeana. Su siembra comienza entre mayo y julio, dependiendo de la zona. Es una excelente opción para la rotación con soja y maíz, y permite una cosecha antes del verano que libera el lote a tiempo para los cultivos de segunda.

Cultivo de trigo
Cebada
La cebada cervecera y forrajera es otra alternativa creciente, especialmente en zonas con acceso a mercados industriales. Se siembra en fechas similares al trigo y suele tener un ciclo más corto. La demanda de cebada para malta la convierte en una opción rentable.

Cultivo de cebada
Avena
Utilizada principalmente como cultivo forrajero, la avena es ideal para alimentación animal o como cobertura vegetal. Tiene buena tolerancia al frío y puede sembrarse en casi todo el país. Además, mejora la materia orgánica del suelo.

Cultivo de Cebada
Centeno
El centeno es un cultivo muy rústico, que se adapta a suelos pobres y climas fríos. Se usa frecuentemente como abono verde o cobertura, ideal para suelos que necesitan protección o recuperación.

Cultivo de centeno
Colza y carinata
Estos cultivos de la familia de las brassicas han ganado terreno como alternativas de invierno. Tienen potencial industrial (biodiésel, aceites) y ayudan en la rotación al reducir enfermedades de gramíneas.

Cultivo de carinata
Arveja y vicia
Las leguminosas invernales como la arveja y la vicia aportan nitrógeno al suelo, mejoran su estructura y pueden utilizarse como cultivo de cobertura o grano. Son una excelente opción para sistemas agroecológicos o mixtos.
Beneficios de sembrar en invierno
- Mejoras en la rotación: incluir cultivos de invierno reduce la presión de malezas, enfermedades y plagas.
- Cobertura del suelo: cultivos como la avena o la vicia protegen el suelo de la erosión y favorecen su fertilidad.
- Uso eficiente del recurso hídrico: en muchas zonas, el agua acumulada en otoño-invierno se puede aprovechar mejor con cultivos tempranos.
Consideraciones clave antes de sembrar
Antes de decidir qué sembrar en invierno en Argentina, es fundamental considerar:
- La región agroecológica (NEA, NOA, zona núcleo, sur bonaerense, etc.)
- El régimen de lluvias
- El destino del cultivo (comercial, forrajero, cobertura)
- La estrategia de rotación y manejo sustentable