Actualidad

La Exposición Rural de Palermo abrió sus puertas con grandes expectativas y contundentes mensajes

Este jueves 17 de julio la Exposición Rural de Palermo quedó oficialmente inaugurada. Nicolás Pino, presidente de la SRA, brindó un discurso ante funcionarios y miembros de la Mesa de Enlace. Hasta el 27 de julio, el campo, estará presente en pleno corazón de CABA.

La 137ª Exposición Rural de Palermo quedó oficialmente inaugurada a las 9 de la mañana, tras el tradicional corte de cintas. El evento fue presidido por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), desde el "Acceso presidente Dr. Luciano Miguens" en la avenida Sarmiento 2700. Lo acompañaron destacadas figuras como Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura; Marcos Pereda, vicepresidente 1º de la SRA; y Alejandro Elsztain y Raúl Etchebehere, presidente y vicepresidente de La Rural SA, respectivamente.

También estuvieron presentes miembros de la Mesa de Enlace: Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas), Lucas Magnano (Coninagro), y Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), junto a otras autoridades del sector agropecuario. La lista de asistentes incluyó a Daniel Tillard, presidente del Banco Nación; Juan Pazo, titular de ARCA; Pablo Cortese, presidente del Senasa; y Nicolás Bronzovich, presidente del INTA.

Luego de entonar el himno nacional, Pino destacó que la exposición es un reflejo del vasto potencial que Argentina posee a través de su sector agropecuario. Subrayó que la muestra, que se extenderá hasta el 27 de julio, funciona como una "caja de resonancia" para el campo.

"A partir de este momento estamos abriendo las puertas de esta 137a. exposición donde, les aseguro a todos los que nos visiten, se van a sorprender. Lo que pasa en el campo pasa estos días en la Rural. Y eso es así. Esta tremenda caja de resonancia que es esta exposición, que se realiza hace tanto tiempo y con una sencilla razón del por qué; porque el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina y es acá donde se demuestra que eso pasa", afirmó Pino.

El presidente de la SRA resaltó la participación de más de 2200 animales, 500 expositores y 16 provincias con sus propios stands. Con entusiasmo, agregó: "Una exposición que, realmente, les va a llenar de orgullo y de emoción de ver el potencial que, a través del campo, tiene nuestra Argentina."

Por su parte, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, hizo hincapié en la relevancia del campo en plena ciudad gracias a esta exposición. "Es un honor para mí estar en esta inauguración. Además de un honor, es una emoción estar rodeado de productores, de caballos criollos y, como nieto de un capitán de granaderos, rodeado de granaderos. Así que pido un aplauso para los granaderos, para los jinetes y para los productores", expresó Iraeta. Dirigiéndose a Pino, añadió: "Coincido en que este es el momento en el que el campo está presente, bien presente en la ciudad de Buenos Aires." El funcionario señaló que la muestra permite a los visitantes "comprender de dónde viene la riqueza en la Argentina, del campo."

Guillermo Francos se refirió, entre otros temas, al encuentro reciente entre el presidente Javier Milei y la Mesa de Enlace en el predio de la Rural. "El presidente de la Nación se reunió con la Mesa de Enlace aquí, conversaron sobre la problemática del campo, hubo un entendimiento sobre la situación y la forma de mirar para adelante y eso la verdad que debe llenarnos de esperanza de un mejor futuro", manifestó. El jefe de Gabinete elogió al sector, destacando la presencia de visitantes extranjeros interesados en las prácticas agropecuarias y calificándolo como un "orgullo nacional". Francos adelantó que estará presente en la inauguración oficial el 26 de julio, fecha para la cual el Jefe de Estado también ha confirmado su asistencia.

La Rural y su lema

Bajo el lema "Sentí la tradición, viví el futuro", los organizadores informaron que la exposición albergará a más de 2200 animales, un incremento del 10% respecto al año anterior. Se exhibirán 24 razas bovinas, 3 caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y 6 porcinas. Entre las novedades, se destacan las razas Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner y Merino. Un hecho notable es el regreso de la raza Holando Argentino después de una ausencia de varios años debido a la coyuntura del sector lácteo.

Este jueves, día de la apertura, se realizará un homenaje especial por los 100 años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha en su histórica travesía a Estados Unidos, iniciada en 1925 desde la pista central del predio.

Por la tarde, tendrá lugar el Encuentro Interreligioso, con la participación de líderes del cristianismo, judaísmo e islam, entre otras religiones, como "un símbolo de unidad y diversidad en el ámbito rural". La entidad organizadora comentó que esta será la tercera edición y que, en esta ocasión, se rendirá un homenaje especial al Papa Francisco.

Al inicio de la Exposición Rural, la pista central fue el escenario del 7º Concurso de Novillos y Block Test, una de las actividades centrales. Allí, los bovinos tomaron protagonismo. Esta competencia evalúa cada lote e individualmente, realizando estudios ecográficos para medir grasa dorsal, área ojo de bife y grasa intramuscular, indicadores clave de la calidad de la carne vacuna. Por la tarde, se llevará a cabo la subasta a cargo de Sáenz Valiente, Bullrich y Cia. Posteriormente, en el frigorífico se verifican los valores obtenidos y se premia de acuerdo al rendimiento de la media res y al mejor lote en pie.

A las 15 horas, en la Plazoleta del Bicentenario, se presentará la banda musical militar del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, también conocida como la Fanfarria Militar “Alto Perú”. En el mismo lugar, a las 17 horas, la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada amenizará la tarde palermitana.

Información Útil para Visitar la Exposición Rural

  • Fechas: Del 17 al 27 de julio.
  • Horario: De 9 a 20 horas.
  • Valor de la entrada:
    • General individual: $15.000 (en boleterías) y $12.000 (online por La Rural Tickets).
    • Jubilados: $7500 de miércoles a domingo (solo en boletería); lunes y martes sin cargo.
    • Niños menores de 8 años: Ingreso gratuito, acompañados de un adulto.
    • Socio de la SRA: $7500; packs de cinco tickets por $37.500 o diez tickets por $75.000.
    • Personas con discapacidad: Ingreso sin cargo, presentando certificado.
    • Pack familiar 4x3: $36.000 (online).
    • Estudiantes del ISEA: Ingreso sin cargo, presentando libreta.
    • Estudiantes de Agronomía y Veterinaria: Ingreso sin cargo todos los días, de 9 a 12 horas, presentando libreta universitaria.