
La zona núcleo agrícola, clave para la producción de granos y oleaginosas en Argentina, se prepara para un cambio climático importante en los próximos días. Según los últimos informes meteorológicos del SMN, se esperan lluvias generalizadas acompañadas de un brusco descenso de la temperatura que podría afectar las condiciones de los cultivos y las tareas rurales.
Lluvias bienvenidas, pero con precaución
Después de un período de relativa sequía en algunas áreas, las precipitaciones que se avecinan representan una oportunidad para mejorar la humedad de los suelos. Sin embargo, los productores deberán estar atentos al volumen y la intensidad de las lluvias, ya que un exceso podría generar anegamientos, afectar la calidad del grano y retrasar las labores de cosecha o aplicación de agroquímicos.
Descenso térmico y su impacto
El brusco descenso de la temperatura, con heladas leves previstas en zonas periféricas, podría afectar cultivos tardíos o aquellos en etapas sensibles, como la floración o llenado de grano. En particular, los productores de trigo que han iniciado la implantación deberán tomar medidas para proteger los lotes, ya sea con coberturas o anticipando tratamientos que mitiguen el daño por frío.
Consejos para el productor rural
- Monitoreo constante: La vigilancia del clima en tiempo real es fundamental para ajustar las estrategias productivas y logísticas, evitando pérdidas por sorpresas meteorológicas.
- Manejo del suelo: El uso de técnicas que mejoren la infiltración y eviten la erosión será clave para aprovechar las lluvias sin sufrir daños en la estructura del suelo.
- Planificación de tareas: Organizar las labores agrícolas en función del pronóstico puede optimizar recursos y reducir riesgos.
Perspectivas a mediano plazo
Los modelos climáticos anticipan que luego de este evento frío y lluvioso, la temperatura tenderá a estabilizarse con condiciones más templadas, permitiendo la continuidad de las actividades rurales y la recuperación de los cultivos afectados.
En definitiva, la zona núcleo se prepara para un cambio temporal en sus condiciones climáticas, donde la adecuada planificación y el manejo agronómico serán fundamentales para minimizar riesgos y aprovechar las oportunidades que este escenario presenta para el sector rural.

A continuación, pronóstico del tiempo extendido en diferentes regiones del país
Región Pampeana (Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba)
- Martes 12 y miércoles 13: Se presentan cielos parcialmente nublados con temperaturas máximas que oscilarán entre 18°C y 22°C, y mínimas entre 7°C y 10°C. La circulación de un sistema de alta presión generará vientos moderados del sector sureste, lo que contribuye a mantener el ambiente fresco y seco. Sin embargo, hacia el miércoles por la tarde aumentará la nubosidad y podría registrarse lluvias.
- Jueves 14 a sábado 16: El clima se mantendrá estable con predominio de cielos despejados o poco nubosos. Las temperaturas máximas descenderán levemente a valores entre 13°C y 16°C, mientras que las mínimas pueden llegar a 4°C o 5°C durante las madrugadas, principalmente en áreas rurales. La baja humedad relativa favorecerá jornadas soleadas.
- Domingo 17 y lunes 18: Se espera un leve ascenso térmico y la rotación del viento hacia el noreste, lo que traerá temperaturas más agradables, con máximas que podrían alcanzar hasta 20°C. Se prevén lluvias.
Región Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis)
- En esta región de clima semiárido, predominarán los cielos mayormente despejados con temperaturas máximas en torno a 22°C a 25°C y mínimas frescas cercanas a los 6°C o 7°C. Los vientos del sureste serán moderados, aportando a la sensación térmica fresca durante la noche. No se pronostican precipitaciones, y la radiación solar será intensa durante las horas centrales del día.
Región Norte (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes)
- La región mantendrá condiciones de nubosidad variable, con temperaturas máximas rondando los 20°C y mínimas que pueden bajar a 7°C en las primeras horas de la mañana. La circulación de aire húmedo proveniente del norte y noreste podría generar aumento de nubosidad durante las tardes, aunque sin probabilidades importantes de lluvias. La humedad relativa se mantendrá moderada.
Región Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz)
- La Patagonia tendrá una semana fresca con máximas entre 11°C y 17°C, dependiendo de la zona, y mínimas que pueden descender a valores cercanos a los 0°C o 3°C. Durante los días martes y miércoles se registrarán vientos leves a moderados del oeste y suroeste, típicos en esta época, que contribuirán a la sensación térmica fría. Los cielos estarán mayormente despejados, con baja probabilidad de precipitaciones. La humedad relativa rondará el 50%, favoreciendo un ambiente seco.
Tendencias generales y recomendaciones
- Estabilidad atmosférica: La presencia de un sistema de alta presión en el centro y norte del país contribuye a mantener condiciones de estabilidad y poca nubosidad en la mayor parte del territorio.
- Variaciones térmicas: Se recomienda a la población estar atenta a las bajas temperaturas matinales, especialmente en zonas rurales y Patagonia, donde las heladas pueden afectar la actividad agrícola y generar riesgos para la salud, sobre todo en personas vulnerables.
- Vientos y calidad del aire: En la región pampeana y Cuyo, los vientos sureste y sur serán predominantes, manteniendo la calidad del aire buena, pero generando sensación térmica fresca.