Clima, Actualidad

Ciclogénesis: qué es, cómo se forma y por qué provoca tormentas tan intensas

Descubrí qué es la ciclogénesis, cómo se forma este fenómeno meteorológico y por qué puede generar tormentas extremas en pocas horas.

En los últimos años, la palabra ciclogénesis comenzó a aparecer en los informes meteorológicos y titulares de noticias, despertando la curiosidad de muchos. Pero ¿qué significa exactamente este término que parece tan técnico? La ciclogénesis es un proceso atmosférico en el que se forma o intensifica una baja presión en la superficie, provocando la generación de sistemas de tormenta muy potentes en un corto período de tiempo.

Este fenómeno ocurre cuando una masa de aire muy frío se encuentra con otra cálida y húmeda. El contraste de temperaturas, junto con condiciones específicas de viento en altura, crea una gran inestabilidad. Como resultado, se desarrollan ciclones extratropicales que pueden provocar lluvias torrenciales, ráfagas intensas y, en algunos casos, temporales con gran capacidad destructiva.

La ciclogénesis no es algo exclusivo de los trópicos, donde nacen los huracanes, sino que se da principalmente en latitudes medias, como en la región del Atlántico Sur o el Atlántico Norte, afectando zonas costeras y provocando impactos en la navegación y la vida cotidiana. En la Argentina, suele mencionarse cuando se esperan tormentas organizadas y muy activas, especialmente en primavera y verano.

Aunque la ciencia permite prever este tipo de fenómenos con anticipación, su intensidad y rapidez de desarrollo los convierten en un desafío para los pronósticos. De hecho, algunas ciclogénesis se profundizan en apenas 24 horas, lo que les da el nombre de “ciclogénesis explosiva”, capaz de generar temporales similares a un huracán, aunque en regiones extratropicales.

Más allá del término técnico, entender la ciclogénesis es clave para anticipar fenómenos climáticos extremos y reducir riesgos. Su estudio ayuda a mejorar las alertas tempranas y la planificación, especialmente en áreas vulnerables. Con el cambio climático y el aumento de la energía disponible en la atmósfera, los especialistas advierten que estos episodios podrían volverse más frecuentes e intensos.

ETIQUETAS