Internacional

China frena compras de soja a EE.UU. y apuesta por Sudamérica

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que, a días del inicio de la campaña 2025/26 en Estados Unidos, China no comprometió ni una tonelada de soja norteamericana. Brasil y Argentina ganan terreno con exportaciones récord, mientras en el mercado local la demanda asiática elevó la pizarra de soja hasta los USD 300/t. En trigo, la cobertura de precios es la más baja en una década.

Un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de su Mercado de Granos, reveló que la campaña de soja 2025/26 en Estados Unidos está a punto de comenzar y, por primera vez en años, China no ha comprometido ni una sola tonelada.

“El gigante asiático es por lejos el principal mercado para la soja norteamericana, representando más de la mitad de las exportaciones durante la última década”, recordó el informe. Sin embargo, los compradores chinos han decidido adelantarse y cerrar acuerdos con Brasil y Argentina.

china

De hecho, los datos oficiales muestran que en julio Brasil embarcó hacia China 9,6 millones de toneladas de soja, “40% más que el promedio de los últimos cinco años”. En el acumulado de 2025, ya suma 58 Mt, es decir, 10 Mt más que en el último lustro. Argentina también se benefició: “el ritmo de exportación es el más alto en cinco campañas”, destacó la BCR.

Ante este escenario, la Asociación Americana de la Soja (ASA) envió una carta al presidente Donald Trump en la que “aseguran que las condiciones financieras de los productores son alarmantes y que no pueden sobrevivir mucho tiempo sin su principal comprador”. En la misiva, pidieron un acuerdo con China que elimine los aranceles y reactive las órdenes de compra. Actualmente, los porotos estadounidenses enfrentan un sobrecosto del 20% frente a otros orígenes, lo que les resta competitividad.

china

Mercado local: soja en máximos

Mientras tanto, en Argentina la fuerte demanda china empujó el precio de la soja hasta los USD 295/t, el valor más alto del año. Según el reporte, en lo que va de agosto ya se embarcaron 1 Mt de soja, de las cuales “750.000 toneladas zarparon hacia el gigante asiático”. Además, hay otro millón programado para fines de mes con destino exclusivo a China.

El ritmo de contratos diarios promedia 150.000 toneladas y la pizarra se consolida en torno a los USD 300/t. Para la BCR, la combinación de la flexibilización cambiaria de abril, el alza internacional y la presión compradora en plena etapa de carry explican este repunte.

china

Trigo: baja cobertura de precios

En cuanto al trigo, la entidad advierte que “la cobertura en precio para el trigo que está sembrado es la más baja en casi una década”. A pesar de las 6,9 millones de hectáreas sembradas y una proyección mínima de 20 Mt de producción, solo el 5% de la nueva campaña tiene precio asegurado, lo que implica un 60% menos que en 2024.

El contrato diciembre 2025 se ubica en USD 192/t, mientras que el FOB muestra competitividad a corto plazo, aunque en cosecha la tendencia es bajista.

 

ETIQUETAS