
La zafra azucarera 2025 avanza con fuerza en el Noroeste argentino y consolida al complejo sucroalcoholero como un motor clave para la producción y las exportaciones del país. De acuerdo con el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), los ingenios mantienen un ritmo de molienda superior al del año pasado, con resultados que reflejan el dinamismo de la actividad.
En Tucumán, los 14 ingenios completaron 127 días de trabajo y lograron moler 10,1 millones de toneladas de caña, un 4% más que en 2024. La campaña ya alcanzó el 55% de la materia prima estimada por la EEAOC. En cuanto al azúcar, la producción asciende a 686.555 toneladas, con predominio del azúcar blanco común tipo A, acompañado por volúmenes de crudo, refinado y orgánico.
El sector del alcohol también registra un crecimiento significativo. Con 10 destilerías en operación, en 111 días se produjeron 157,6 millones de litros, un 6% más que en la campaña anterior. De ese total, más de 87 millones de litros fueron deshidratados para abastecer la demanda de biocombustibles, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos energéticos.
En Salta y Jujuy, la zafra suma 3,39 millones de toneladas de caña molida en 91 días, lo que representa un avance del 45% de la campaña. Allí se produjeron 215.644 toneladas de azúcar en sus distintas variedades y 91,5 millones de litros de alcohol, de los cuales más del 75% se destinó a bioetanol.
En el balance nacional, Argentina acumula hasta el momento 13,5 millones de toneladas de caña bruta procesada, con una producción de más de 900 mil toneladas de azúcar y 249 millones de litros de alcohol.
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones del complejo azucarero crecieron un 145% en el primer semestre de 2025, consolidando al azúcar como uno de los productos más dinámicos en el comercio exterior argentino.