Agricultura

Campaña 2025/26: crece la intención de siembra del maíz y superaría los 60 millones de toneladas

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un aumento del 16,8% en el área destinada al maíz, mientras que la soja registra un retroceso de 1,35 millones de hectáreas. La gruesa 2025/26 comienza con suelos saturados y riesgos hídricos en Buenos Aires, generando incertidumbre sobre la ejecución de la siembra.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informaron que “con una gran recuperación, la intención de siembra de maíz 2025/26 aumentaría un 16,8%, alcanzando un área estimada de 9,5 millones de hectáreas”. Por el contrario, la soja muestra una tendencia a la baja: “la intención de siembra retrocede y se estima una caída de 1,35 millones de hectáreas respecto a 2024”, indicaron.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de AgroLink (@agrolinkok)

El objetivo: maíz

El maíz busca recuperar terreno tras la caída de la campaña anterior. Según la BCR, “la intención de siembra apunta a un área de 9,7 millones de hectáreas, casi un 17% más que las 8,3 millones del ciclo pasado, lo que lo coloca como la segunda mayor siembra de la historia, detrás del récord de 2023/24”.

maiz

El rebote se produce luego de que la campaña récord de 2023/24 sufriera un recorte del 18% de la producción debido al inédito ataque del virus del spiroplasma, conocido como “chicharrita”, en el centro y norte del país. “La siembra que arranca tiene grandes chances de dejar una cosecha récord. La producción proyectada, con lluvias normales, sería de 61 millones de toneladas, superando en 8,5 millones la mejor marca histórica”, detallaron.

En tanto, el escenario hídrico genera desafíos para los productores. La BCR indicó que “tras cinco años de primaveras frías y secas, con cuatro ‘Niñas’ en el medio, los perfiles están recargados de agua, incluso en el oeste del país. En Buenos Aires, el exceso hídrico genera preocupación por el cumplimiento de la fuerte intención de siembra de manera temprana”.

Los especialistas advierten que “si las lluvias de primavera son excesivas, podrían obligar a cambiar parte del área destinada a maíz por soja, generando ajustes en la estimación inicial de siembra”. En particular, “las áreas del centro y centro-norte de Buenos Aires atraviesan una situación comprometida por los excesos, lo que podría recortar tanto la siembra de soja como de maíz”.

Respecto al ciclo 2024/25, la BCR ajustó la producción de maíz: “Se elevó de 48,5 a 50 millones de toneladas, con un rinde promedio nacional que pasó de 69,2 a 71,3 quintales por hectárea”.

Soja

En tanto, la soja sigue mostrando retroceso. “La intención de siembra 2025/26 se estima en 16,4 millones de hectáreas, con un recorte de 1,35 millones frente al año pasado. Tras el impacto del ‘chicharrita’ sobre la producción de maíz, la soja vuelve a la tendencia de caída de área que mostraba años atrás, cuando superaba los 20 millones de hectáreas implantadas”, concluyeron desde la Bolsa.

maiz

 

ETIQUETAS