
El último Informe Agrometeorológico Semanal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) revela una dualidad en las condiciones climáticas de Argentina. Mientras que algunas zonas productivas enfrentan importantes excedentes hídricos, la superficie afectada por la sequía a nivel nacional sigue en aumento.
Lluvias, excedentes y el estado del suelo
Durante la última semana, las precipitaciones más significativas se concentraron en el noreste argentino (NEA) y el noroeste de la Patagonia, con acumulados que superaron los 100 mm en localidades como Cerro Azul, Misiones. En contraste, gran parte del país experimentó lluvias normales o por debajo de lo normal, con déficits importantes en el centro y este de la Región Pampeana.
Estos eventos han generado importantes excedentes de agua en el suelo en el centro y norte de Buenos Aires, el sudoeste de Santa Fe y el sudeste de Córdoba, con valores de entre 40 y 100 mm, excediendo la capacidad de almacenamiento del perfil del suelo.
A pesar de estos excedentes, el contenido de agua útil en el suelo se mantiene entre el 50% y el 90% en la mayor parte de las regiones agrícolas, con valores cercanos al 100% en áreas de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe. Sin embargo, se registraron valores muy bajos, inferiores al 10%, en el norte de Santa Fe y el suroeste bonaerense.
Aumenta la superficie bajo sequía
El informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías para agosto destaca que la superficie total afectada por la sequía a nivel nacional aumentó un 3% en comparación con el mes anterior, totalizando 43,1 millones de hectáreas. Aunque la categoría "moderada" se redujo a la mitad en el oeste de Río Negro y Chubut, la categoría "leve" se incrementó, extendiéndose por el norte patagónico.
Impacto en los cultivos clave
- Trigo: El cultivo presenta una buena condición general y se encuentra en etapas clave de desarrollo. No obstante, los excesos de agua generan riesgos en zonas del norte y centro de Buenos Aires.
- Girasol: La siembra avanza a buen ritmo. Las abundantes lluvias provocaron anegamientos que afectaron el desarrollo en algunas áreas.
- Maíz: Las lluvias interrumpieron la siembra en Entre Ríos y Santa Fe, si bien en las áreas donde ya se había avanzado se observa una buena emergencia y establecimiento del cultivo.
Pronóstico y proyecciones
El fenómeno ENSO (El Niño Oscilación del Sur) se encuentra actualmente en su fase Neutral. Se prevé que esta condición se mantenga durante el resto del invierno, con una probabilidad de entre el 56% y 75%. Hacia la primavera, se proyecta una transición a una fase de "La Niña" de corta duración, seguida por un retorno a condiciones Neutrales durante el verano y otoño.
En cuanto a las temperaturas, si bien se han registrado temperaturas máximas más frías de lo normal para la época en el centro y norte del país, se espera un paulatino ascenso, con un ambiente templado a cálido y valores que podrían alcanzar los 38°C en el extremo norte.