
El presidente Javier Milei presentó, a través de la cadena nacional, el proyecto de Presupuesto 2026. En su mensaje, ratificó el rumbo económico del Gobierno, aunque anticipó una mayor asignación de recursos para educación, discapacidad, jubilaciones y obras públicas.
El proyecto ya ingresó al Congreso y detalla los ingresos que el Ejecutivo espera recaudar el próximo año. Según el texto, los ingresos tributarios para 2026 se proyectan en $90.308.957,7 millones, lo que representa un incremento del 22,5% respecto de 2025 y equivale al 8,7% del PBI.
En cuanto a las principales variables macroeconómicas, el Gobierno estima un crecimiento del PBI del 5%, con exportaciones en alza del 9,1% e importaciones aumentando un 12%. Además, se prevé que la inflación cierre el año en 10,1% y que el dólar alcance los $1.423 en diciembre de 2026.
Aunque el discurso presidencial no incluyó demasiadas referencias al sector agropecuario, trascendió que los derechos de exportación seguirán siendo el cuarto tributo en importancia, detrás del IVA, Ganancias y el impuesto a los Créditos y Débitos. Según cálculos de La Nación, el monto esperado equivale a unos USD 6.800 millones.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un comunicado tras el anuncio:
“Debemos destacar la importancia de contar con una Ley de Leyes, algo que desde la SRA hace tiempo venimos trabajando con Diputados y Senadores nacionales y provinciales, de distintos bloques”, expresó la entidad.
Además, la SRA remarcó la necesidad de avanzar con obras de infraestructura largamente postergadas:
“Éstas permitirán una mayor conectividad en todo el país, más trabajo, arraigo y más producción”, concluyó la organización.
Luego de escuchar al presidente de la Nación presentar el Presupuesto 2026 debemos destacar la importancia de contar con una Ley de Leyes, algo que desde la SRA hace tiempo venimos trabajando con Diputados y Senadores nacionales y provinciales, de distintos bloques. Una Ley que…
— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) September 16, 2025