
El último informe agroclimático del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), actualizado al 17 de septiembre de 2025 , proyecta precipitaciones y tormentas de variada intensidad para las próximas dos semanas en el centro y noreste de Argentina. El pronóstico es particularmente relevante para el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, donde ya se registran excesos hídricos.
Precipitaciones y temperaturas
Durante la semana pasada (del 10 al 16 de septiembre), se registraron lluvias y tormentas en el noreste argentino y en las regiones central y noreste de la región Pampeana. En estas zonas se acumularon entre 23 y 47 mm, valores que se consideran ligeramente superiores a lo esperado para la época. El resto del país experimentó eventos dispersos y de menor magnitud.
En cuanto a las temperaturas, el informe destaca que tanto las máximas como las mínimas resultaron más cálidas para esta época del año en todo el territorio nacional. Se registraron máximas medias de entre 24 y 30°C en el centro y norte del país, con desvíos de entre 4 y 6°C por encima de los valores históricos. En Rivadavia, se alcanzó un pico de 41°C.

Estado de los cultivos
El informe, con datos actualizados al 11 de septiembre, presenta un panorama favorable para los cultivos principales.
- Trigo: El cultivo mantiene una buena condición general en la mayoría de las áreas sembradas. En Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, algunos lotes ya se encuentran en floración.
- Girasol: La siembra de girasol avanzó hasta cubrir cerca del 90% del área prevista , con muy buen estado sanitario y vegetativo.
- Maíz: La siembra temprana progresa en las zonas donde las condiciones del suelo lo permiten. Los lotes emergidos muestran una buena implantación gracias a la humedad adecuada del suelo.
Pronóstico climático del INTA y su impacto
El informe también analiza fenómenos climáticos de gran escala. El fenómeno ENSO (Oscilación del Sur de El Niño) se encuentra en fase neutra. Sin embargo, se proyecta una transición a un evento de
La Niña con una probabilidad del 71% entre octubre y diciembre. Este cambio podría ser de corta duración, con un retorno a condiciones neutras hacia el verano.
Adicionalmente, el Dipolo del Océano Índico se encuentra en una fase negativa, lo que podría favorecer lluvias por debajo de lo normal en el este y noreste del país durante la primavera.
Para el próximo trimestre (octubre-diciembre), se esperan temperaturas superiores a lo normal en gran parte de Argentina, mientras que las precipitaciones tendrían mayores probabilidades de ser inferiores a lo normal en el centro y este del país, así como en el oeste de Mendoza y el noroeste de la Patagonia.