Actualidad

Trigo, maíz y soja: ¿Qué factores definirán los negocios del campo hasta fin de año?

Argentina se prepara para una campaña agrícola histórica, con maíz, trigo y soja en niveles récord, pero las ventas externas avanzan con lentitud. Analistas alertan que la guerra comercial internacional, la logística y la demanda exportadora condicionan los negocios del campo y podrían impactar en los precios de los granos.

Argentina se prepara para una campaña agrícola con resultados productivos históricos, aunque la comercialización muestra signos de desaceleración frente a un contexto internacional de alta tensión. Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la guerra comercial entre Estados Unidos y China “reconfigura el mapa de los flujos globales de granos y condiciona las decisiones de los productores locales”.

En el plano interno, la siembra de maíz avanza a ritmo récord: ya se implantó el 25,6% del área proyectada, el segundo mayor registro de la última década, impulsado por la buena disponibilidad de humedad en los suelos. Las perspectivas de producción se mantienen elevadas: la Bolsa de Comercio de Rosario estima una cosecha de 61 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la ubica en 58 millones.

Soja y maíz en alza: ¿podrán los productores sostener los precios ante la incertidumbre global?

Soja y maíz en alza: ¿podrán los productores sostener los precios ante la incertidumbre global?

Sin embargo, las ventas externas avanzan con lentitud. “Los productores comercializaron menos de 200.000 toneladas en la semana y solo la mitad de la cosecha tiene precio, muy por debajo del promedio histórico del 63%”, explicó Romano.

El trigo también muestra un panorama favorable: con una proyección de 23 millones de toneladas, la Argentina igualaría su récord histórico. No obstante, las ventas a futuro continúan rezagadas: apenas el 7% de la cosecha 2025/26 fue comprometida, frente a un promedio del 22%. “El productor espera mejores precios, pero la cercanía de la cosecha y las necesidades logísticas podrían forzar ventas rápidas”, analizó el especialista.

Pese a las excelentes condiciones de cultivo, con el 88% del área en estado bueno o excelente, comienzan a reportarse problemas sanitarios por exceso de humedad, con aumento de plagas y enfermedades.

En cuanto a la soja, las ventas acumuladas alcanzan el 65% de la producción, 12 puntos por encima del promedio histórico, aunque el ritmo de operaciones se modera. Los precios locales se mantienen por encima de la capacidad de pago teórica ,con retenciones del 26,5%, sostenidos por una firme demanda externa. En septiembre, los embarques fueron récord y la cola de buques duplica el nivel habitual.

“La suspensión de la huelga aceitero mediante la conciliación obligatoria trajo algo de alivio operativo, pero el conflicto persiste”, advirtió Romano.

ETIQUETAS