Agricultura

Las lluvias de septiembre consolidan la recuperación de los cultivos invernales en La Pampa

El último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba indicó que las lluvias del mes pasado superaron los valores normales en gran parte de la provincia, mejorando el estado hídrico y sanitario de los lotes de trigo y cebada. Ambos cultivos atraviesan el período crítico de definición de rendimiento con condiciones de buenas a excelentes y expectativas favorables.

Según el Informe Agronómico N° 804 de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), las abundantes lluvias registradas en La Pampa —en varios casos superiores a los valores históricos— permitieron revertir el estrés hídrico que venían evidenciando los cultivos invernales.

“El estado general de los lotes de trigo y cebada se ubica entre bueno y excelente en la mayor parte del área relevada”, señala el documento. A su vez, se redujo la proporción de cuadros con condición regular a mala respecto del informe anterior.

Ambos cultivos se encuentran transitando el período crítico de definición del rendimiento, instancia clave en la que se determina el número de espigas por metro cuadrado y la cantidad de granos por espiga. En este contexto, las expectativas de producción son alentadoras, aunque el reporte subraya la necesidad de mantener el monitoreo durante el resto del ciclo para confirmar la tendencia.

En cuanto al plano sanitario, la situación presenta diferencias entre especies. En trigo, se relevó presencia generalizada de roya amarilla (Puccinia striiformis), con niveles que en algunos casos superaron el umbral de control químico. También se registraron casos aislados de pulgón verde (Schizaphis graminum) y mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis), aunque con baja incidencia.

En cebada, la mayoría de los lotes permanece libre de plagas y enfermedades de importancia, aunque algunos colaboradores reportaron mancha en red (Pyrenophora teres), alcanzando el umbral de tratamiento en situaciones puntuales.

Paralelamente, el relevamiento detectó presencia media a alta de maíz guacho en aproximadamente el 30% de los lotes monitoreados del norte y centro provincial, favorecida por las lluvias y el aumento térmico. No se registró presencia del vector Dalbulus maidis, según los datos aportados por la Red Nacional de Monitoreo.

Septiembre con lluvias por arriba de lo normal

Desde el punto de vista climático, septiembre se caracterizó por precipitaciones superiores a lo normal en casi toda la región, llegando incluso a duplicar los acumulados históricos en determinados sectores. Este aporte hídrico mejoró notablemente la disponibilidad de agua útil en el perfil del suelo, factor determinante para el desarrollo del cultivo en la etapa reproductiva.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las proyecciones para el trimestre octubre–diciembre anticipan precipitaciones dentro de los valores normales y temperaturas por encima del promedio, condiciones que podrían consolidar el buen desempeño de los cultivos invernales hacia la fase final de la campaña, finalizan en el reporte de la BCCBA.

INFORME COMPLETO. DESCARGAR

 

ETIQUETAS