Actualidad

Crecen las ventas de maquinaria agrícola en Argentina: aumento del 27% en el primer semestre de 2025, pero el sector aún no se recupera del todo

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario basado en datos del INDEC, entre enero y junio de 2025 se vendieron 8.508 unidades de maquinaria agrícola, con una facturación que superó los $1,3 billones. Aunque el crecimiento interanual fue del 27%, las ventas siguen un 4% por debajo del promedio de los últimos cinco años.

El mercado de maquinaria agrícola en Argentina mostró señales de recuperación durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se comercializaron 8.508 unidades de equipos agrícolas, con una facturación total de $1,3 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 27%.

Sin embargo, el informe advierte que, pese a la mejora, el sector continúa 4% por debajo del promedio de ventas de los últimos cinco años, evidenciando que la recuperación aún es parcial y enfrenta desafíos estructurales.

Impulso por tractores e implementos

El crecimiento estuvo motorizado principalmente por la demanda de implementos y tractores, que concentraron el 45% y 38% del total de unidades vendidas, respectivamente.
En tanto, cosechadoras, sembradoras y pulverizadoras completaron el resto del mercado, con una participación menor pero con notable crecimiento en segmentos específicos, especialmente aquellos vinculados a la tecnología y la eficiencia operativa.

Durante los primeros seis meses del año se patentaron 427 cosechadoras, 2.620 tractores y 321 pulverizadoras, cifras que reflejan la diversificación del parque de maquinaria y el interés de los productores por modernizar su equipamiento para seguir siendo competitivos.

Aumento de la maquinaria importada

Uno de los datos más destacados del informe es el incremento de la maquinaria importada, que alcanzó el 16% del total de unidades vendidas, el nivel más alto en los últimos cinco años.
Este fenómeno marca una mayor presencia de marcas extranjeras en el mercado local, especialmente en tractores y equipos autopropulsados de alta tecnología.

Frente a este escenario, la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) avanza en la creación de una marca sectorial nacional, con el objetivo de certificar a las empresas argentinas que cumplan con los estándares de calidad y producción local, fortaleciendo así la identidad y competitividad de la industria nacional.

maquinaria

Clima, precios y cosecha: factores clave

El desempeño del mercado de maquinaria agrícola en Argentina está estrechamente vinculado con los precios internacionales de los granos, las condiciones climáticas y la productividad de los cultivos.
Con una campaña agrícola 2024/25 que proyecta una cosecha de 136,7 millones de toneladas, se espera que los productores vuelvan a invertir en equipamiento, lo que podría consolidar la reactivación del sector.

Sin embargo, la volatilidad de los precios, la incertidumbre en las políticas estatales y las restricciones financieras continúan siendo factores que limitan el crecimiento sostenido.

Un futuro con desafíos y oportunidades

Si bien el aumento del 27% en las ventas es una señal positiva, el sector todavía no logra alcanzar los niveles históricos.
La recuperación plena dependerá de la capacidad de productores y fabricantes para equilibrar innovación, competitividad y políticas de apoyo a la producción nacional.

La maquinaria agrícola argentina enfrenta un escenario desafiante, pero con potencial de crecimiento. Si se mantienen condiciones macroeconómicas estables y se fomenta la inversión tecnológica, el 2025 podría marcar el inicio de una nueva etapa de expansión para la agroindustria del país.

 

ETIQUETAS