
El Instituto de Clima y Agua del INTA proyecta un escenario de alta variabilidad climática para los próximos 14 días (hasta el 4 de noviembre).
El pronóstico advierte sobre un marcado contraste térmico que pasará de valores extremadamente cálidos a un riesgo de heladas tardías que podrían afectar el avance de los cultivos.
INTA: del calor extremo al riesgo de helada
El informe señala que, inicialmente, el país experimentará un ascenso de las temperaturas, con máximas que podrían superar los 38 °C en el extremo norte del país hasta el sábado 25 de octubre , continuando la tendencia de la semana anterior, donde se registraron picos de 43.0 °C en Rivadavia.
Sin embargo, a partir del domingo 26, se espera un marcado descenso térmico que podría generar:
- Heladas agronómicas: Existe la probabilidad de heladas agrometeorológicas aisladas (temperaturas menores a 3 °C) en el sur cuyano y pampeano. El INTA advierte que estas heladas tardías podrían impactar negativamente en el cultivo de trigo que se encuentre en etapa de floración en el sur y oeste de la región Pampeana.
- Heladas intensas: Se pronostican heladas moderadas a intensas (menores a -3 °C) en la Patagonia.
Lluvias y La Niña complican la siembra
El pronóstico de precipitaciones indica acumulados de variada intensidad sobre gran parte del centro y norte del país , con la posibilidad de tormentas localmente intensas en el centro-este y el NEA.
Esta persistencia de la humedad complica la actividad agrícola:
- Cultivos de verano: En la Región Pampeana, los altos niveles de humedad en el suelo (que llega al 90-100% en amplias zonas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, y La Pampa ) y la continuidad de las lluvias podrían seguir dificultando y retrasando la siembra de maíz, girasol y soja.
- Estado del trigo: El cultivo de trigo se mantiene en buena condición general, variando entre crecimiento vegetativo y floración, aunque persisten los anegamientos en algunas zonas.
Finalmente, el informe confirma que el fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) se mantiene en condiciones de La Niña , con una probabilidad cercana al 60% de persistir durante el trimestre noviembre-enero. Este evento se prevé de corta duración, con un retorno a condiciones neutrales hacia el verano-otoño.