
La campaña de cultivos invernales en Córdoba atraviesa un momento excepcional. Según el relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba, realizado entre el 6 y el 12 de octubre, la cosecha de trigo ya comenzó en el sureste provincial con proyecciones históricas de rendimiento, mientras que el garbanzo se prepara para iniciar su recolección en los próximos días con resultados sobresalientes.
En trigo, el departamento Unión se perfila como el principal productor, con más de un millón de toneladas estimadas y un rinde promedio de 49 quintales por hectárea, un récord para la zona. Le sigue Marcos Juárez, con 829 mil toneladas proyectadas y un rinde de 48 qq/ha.
En cuanto al garbanzo, los rendimientos esperados superarían en casi un 50% el promedio histórico, destacándose Río Primero, con 21 mil toneladas (40% del total provincial), y Totoral, con 16 mil toneladas.
Aunque más del 80% del área triguera aún se encontraba en período crítico al momento del relevamiento, los cultivos mostraban solo síntomas leves de estrés hídrico, producto de su buen desarrollo invernal. En el sureste, algunos lotes registraron excesos hídricos leves a moderados, justamente en las zonas donde se prevén los mejores resultados.
Desde el punto de vista sanitario, los cultivos mantienen una condición de buena a excelente. En trigo, se detectó una alta presencia de chinches, con incidencia media a alta, mientras que otras plagas como oruga militar, arañuela negra y pulgones permanecen bajo control. Las principales enfermedades fueron roya anaranjada y amarilla, con incidencias moderadas, y casos aislados de mancha amarilla y tizón bacteriano.
En garbanzo, la rabia (Ascochyta rabiei) fue la enfermedad más frecuente, con mayor incidencia en los lotes bajo riego. También se observaron casos aislados de Fusarium y presencia menor de chinches y oruga medidora, sin impactos relevantes.
Las lluvias de septiembre favorecieron la recarga de suelos en gran parte del territorio, salvo en San Justo, Santa María y Río Seco, donde fueron inferiores al promedio. En cambio, Marcos Juárez y Unión registraron los mayores acumulados, con algunos daños puntuales por exceso de humedad.
Con este panorama, Córdoba se encamina a una campaña invernal histórica, con rendimientos récord y un estado sanitario favorable, consolidando su perfil como una de las provincias más dinámicas y productivas del país.