Actualidad

ACSOJA cuestiona la clasificación europea sobre deforestación y defiende la sustentabilidad de la soja argentina

ACSOJA lo hizo a través de un comunicado. La entidad manifestó su preocupación por una normativa que considera unilateral, excesivamente exigente y que no respeta las leyes nacionales ni reconoce los avances realizados por el país en materia de producción sustentable.

Desde la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) emitieron una declaración en respuesta a la reciente clasificación de Argentina como país de "riesgo estándar" en el marco del Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés).

La entidad manifestó su preocupación por una normativa que considera unilateral, excesivamente exigente y que no respeta las leyes nacionales ni reconoce los avances realizados por el país en materia de producción sustentable. Además, advirtió que la aplicación de estas medidas sin contemplar los reclamos de los países productores podría comprometer el abastecimiento europeo.

ACSOJA destacó que no se han considerado estudios científicos e interinstitucionales que demuestran que la producción sojera se concentra mayoritariamente en la Región Pampeana, una zona con muy poca presencia de bosques nativos.

“El país ha adoptado de manera generalizada tecnologías y prácticas agrícolas y ganaderas que promueven el manejo responsable y la conservación del ambiente, pilares fundamentales para una intensificación sostenible de la producción”, subrayaron desde la asociación.

Frente a la calificación emitida por la Comisión Europea, ACSOJA insiste en que el riesgo de deforestación asociado a la cadena de la soja en Argentina es mínimo o incluso insignificante. Por ello, reafirma la importancia de continuar trabajando de forma articulada entre el sector público y privado para defender y fortalecer el modelo productivo nacional.