Regionales

Tucuras sapo comienzan a eclosionar y generan preocupación en productores

La tucura sapo, insecto polífago con huevos altamente resistentes, empieza a aparecer en la zona norte de Chubut. Especialistas recomiendan recorrer los campos y reportar su presencia para prevenir daños en cultivos y pastizales.

La tucura sapo es un insecto de hábitos “polífagos”, capaz de alimentarse de diversas especies vegetales, lo que la convierte en una amenaza potencial para la agricultura y la ganadería de la región. Su resistencia se evidencia en los huevos, que pueden permanecer latentes durante años y activarse apenas las condiciones ambientales son favorables, complicando el control de su población.

“Sabemos que en la zona de Cushamen (al norte de Chubut) ya están eclosionando las tucuras”, advirtió Torres, especialista en manejo de plagas. El experto señaló que es fundamental que los productores recorran sus campos regularmente y reporten cualquier indicio del insecto a las autoridades locales o a los servicios de sanidad agropecuaria.

tucura

El ciclo de vida de la tucura sapo incluye una fase de huevo que puede durar años, seguida de larvas que se alimentan vorazmente de pasturas y cultivos. Esto hace que, ante condiciones climáticas favorables —como temperatura templada y humedad suficiente—, la población pueda crecer rápidamente, generando pérdidas significativas en zonas afectadas.

Históricamente, la región de Cushamen y otros sectores del norte de Chubut han registrado brotes periódicos de tucuras sapo, lo que subraya la necesidad de vigilancia constante. Las autoridades locales y especialistas recomiendan implementar medidas de manejo integrado de plagas, que incluyen monitoreo regular, control biológico y, en casos necesarios, aplicaciones focalizadas de productos autorizados, minimizando así el impacto ambiental.

Además, los productores deben llevar registros detallados de las zonas afectadas y de la densidad de insectos observada, información clave para planificar estrategias de control y mitigar los daños potenciales en cultivos y pastizales.

La detección temprana y la acción coordinada entre productores y autoridades son esenciales para evitar que la tucura sapo se convierta en un problema mayor en la región, protegiendo la producción agropecuaria y asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas locales.

 

ETIQUETAS