
Argentina acordó nuevos criterios para la exportación de carne con destino a Estados Unidos.
En este sentido, desde el Ministerio de Economía, y a través la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se publicó la Resolución 110/2024 que normaliza el contingente arancelario anual de 20.000 toneladas de carne bovina deshuesada, enfriada o congelada destinada a los Estados Unidos.
Dicho reglamento será aplicable desde el 1 de enero de 2025. Con esto pretenden vigorizar los criterios de distribución, simplificar los trámites para exportadores y fortalecer la posición de Argentina como proveedor confiable de carnes en el mercado internacional
Carne: criterios de distribución y simplificación normativa
Dicho cupo otorgado en el contexto del Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT), conserva su asignación que se basa en el Desempeño Exportador (DE), que se mide por el valor FOB de las ventas. Este método ha demostrado ser eficaz y permite que el contingente se utilice en su totalidad de
Todo esto está alineado a desburocratizar procesos, porque la resolución elimina requisitos innecesarios y habilita adelantos de cupo para empresas que despunten el control documental. De esta manera aseguran la continuidad operativa mientras se resuelven las adjudicaciones.
Por otra parte, es necesario destacar que el período de inscripción para acceder al contingente arancelario de carne bovina a Estados Unidos se desarrollará de la siguiente manera:
Inicio del plazo:
Al día siguiente de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial.
Duración:
10 días corridos.

Carne argentina
Modalidad: Los interesados deberán completar su solicitud a través de la plataforma **TAD** (Trámites a Distancia) utilizando el trámite denominado: "Solicitud para acceder a una licencia de exportación - Cuota carnes a Estados Unidos. Ciclo 2025 .-
Carne argentina y un paso hacia la competitividad internacional
Con esta actualización normativa, Argentina refuerza su estrategia de inserción internacional, buscando consolidar mercados en formación como el de los Estados Unidos y manteniendo estándares de calidad. Además, al alinearse con los parámetros de la Cuota Hilton en la Unión Europea, el país asegura coherencia en sus políticas exportadoras.
La resolución también refleja el compromiso del gobierno con la simplificación administrativa y el apoyo a la industria cárnica, un sector clave para la economía nacional y el comercio exterior.