
Argentina volvió a destacarse en el comercio internacional de carne premium al cumplir, por tercera vez en los últimos siete años, con la totalidad del cupo Hilton. Durante el ciclo 2024/2025, que finalizó el pasado 30 de junio, se exportaron 29.350,4 toneladas de cortes de alta calidad a la Unión Europea, lo que generó ingresos por aproximadamente US$350 millones a valor FOB, según informó la Secretaría de Agricultura.
La cuota asignada para el mercado europeo era de 29.389 toneladas, y al sumar las toneladas enviadas al Reino Unido (tras el Brexit), el volumen total exportado fue de 29.461,4 toneladas sobre una cuota total de 29.500, lo que significa una ejecución casi perfecta del cupo.
Los principales destinos de estas exportaciones fueron Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal. Desde abril de 2025, los precios promedios alcanzaron los US$18.000 por tonelada, especialmente para cortes como rump & loin (lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados).
La Cuota Hilton es un contingente arancelario que permite la exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad hacia la Unión Europea con un beneficio arancelario del 20%. Argentina posee el 44% del total global de la cuota, lo que la posiciona como líder frente a otros países beneficiarios como Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%).
El nuevo ciclo comercial 2025/2026 comenzó el 1° de julio y ya se asignó el cupo para esta etapa: 69 empresas fueron seleccionadas, entre frigoríficos y grupos de productores exportadores, incluyendo 7 nuevos participantes. Hasta la fecha, Argentina ya ejecutó un 8,5% del total adjudicado, con precios que se mantienen estables.

En esta nueva etapa, seis grandes actores del sector concentrarán casi el 48% del total adjudicado a Argentina, que es de 28.805,719 toneladas. El Grupo Minerva, a través de Swift, fue el mayor adjudicatario con 2554,740 toneladas. Le sigue Frigorífico Gorina, que a pesar del incendio que destruyó su planta el 17 de febrero pasado, obtuvo una autorización excepcional para operar a través de terceros y recibió 2229,685 toneladas.
Completan los primeros lugares Arre Beef, con 2109,063 toneladas; Frigorífico Rioplatense, con 2072,653 toneladas; y Marfrig, que con Quickfood logró 2058,202 toneladas.
También se destaca el Grupo Lequio, que obtuvo un total de 2009 toneladas, distribuidas entre Carnes Pampeanas (958,300), frigorífico Alberdi (687,912), la planta de capitales chinos Black Bamboo (251,772), y el recientemente adquirido frigorífico santafesino Mattievich (111,732).
El cumplimiento total del cupo Hilton no solo representa un gran ingreso económico, sino que reafirma la posición de Argentina como proveedor confiable de carne de alta calidad en el mercado europeo. Con un nuevo ciclo ya en marcha, el desafío será sostener y superar este nivel de eficiencia y competitividad.