Agricultura

Los planteos de alto rendimiento (recomendado por expertos) para ganarle al Excel del trigo

A diferencia de lo que sucedía varios años atrás, dónde el trigo no tenía peso en la rotación ni en el negocio agrícola, hoy el trigo es una pieza fundamental en la región núcleo para sostener rotaciones.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacan el rol estratégico del trigo en la rotación agrícola. Sin embargo, alertan que los márgenes, aunque hoy son positivos, están condicionados por el clima y la inversión tecnológica.

En un contexto donde los productores buscan equilibrar rentabilidad y sustentabilidad, el trigo vuelve a posicionarse como un cultivo clave en la región núcleo.

Según la BCR, el cereal  recupero protagonismo no solo como una herramienta agronómica para sostener las rotaciones, sino también como una alternativa económica que permite anticipar ingresos a mitad del ciclo productivo.

“Hoy el trigo es una pieza fundamental en la región núcleo para sostener rotaciones, aprovechar el perfil de humedad disponible, disponer de un ingreso a mitad del ciclo agrícola y planificar la producción con una mirada estratégica de mediano plazo”, destacan desde la entidad rosarina. Se trata de un cambio sustancial respecto a años anteriores, cuando el cultivo ocupaba un lugar marginal en la agenda del productor.

trigo

A pesar del buen posicionamiento técnico y económico, los especialistas advierten que los márgenes están atados con alambre. “Incluso en un planteo de alta tecnología, donde los márgenes lucen positivos, todo puede cambiar si el clima juega una mala pasada”, subrayan. Una helada tardía, una lluvia que no llega o un golpe de calor en un momento crítico del ciclo pueden echar por tierra la inversión realizada.

A este riesgo se suma la volatilidad de los precios internacionales. “Los números cierran con los valores actuales, pero cualquier variación en el mercado podría mejorar o agravar esta ecuación”, advierten.

Desde lo agronómico, el panorama muestra algunas fortalezas. En gran parte de la región núcleo, los perfiles de suelo presentan entre un 70 y 80% de agua útil, lo que permite encarar la siembra con cierto respaldo, incluso si el invierno trae lluvias escasas. Además, las perspectivas hídricas para la primavera, coincidente con el período crítico del cultivo, son alentadoras.

El nivel tecnológico aplicado en el cultivo marca la diferencia entre un margen positivo y uno ajustado. Por eso, desde la BCR insisten en que “una buena fertilización es clave; de lo contrario, se corre el riesgo de quedar a mitad de camino y perder dinero”.

En ese marco Ingenieros agrónomos de Junín coinciden: “Actualmente, los valores de los fertilizantes son razonables. No se prevén grandes recortes en las aplicaciones, por lo que hay condiciones para apostar por planteos de alto rendimiento”.

  • Planteo de alta tecnología: incluye 300 kg de urea incorporada en pre-siembra y 100 kg de MAP, apuntando a un rinde de 55 qq/ha.
  • Planteo de baja tecnología: contempla 200 kg de urea al voleo y 50 kg de MAP, con un objetivo más modesto de 35 qq/ha.
trigo

 

 

 

 

ETIQUETAS