
El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe informó que finalizó el ciclo productivo del algodón en el centro-norte provincial, mientras que las lluvias registradas entre el 13 y el 19 de agosto modificaron el panorama para la siembra y el desarrollo de cultivos como girasol, maíz temprano y trigo.
Durante la mayor parte de la semana predominaron condiciones de humedad media a baja, con nieblas, neblinas y marcada amplitud térmica diaria que condicionaron el trabajo en los campos. Sin embargo, las precipitaciones ocurridas hacia el cierre del período permitieron retomar las labores agrícolas, favorecer la implantación de los cultivos de verano y mejorar la disponibilidad de agua para los lotes de trigo.
Algodón: campaña concluida
La recolección de algodón finalizó en toda el área relevada, luego de un proceso que se extendió debido a factores climáticos.
- Superficie sembrada: 106.100 ha
- Superficie cosechada: 105.700 ha
- Rendimiento promedio: 1.980 kg/ha
- Producción total: 209.320 toneladas
Girasol: siembra firme y con proyección de mayor superficie
En plena ventana de siembra, el girasol avanzó con ritmo sostenido, principalmente en el noreste provincial. La intención de siembra alcanza las 145.000 hectáreas, un 5% más que en la campaña anterior. Con las lluvias recientes, sobre todo en el oeste de la provincia, se estima una ampliación adicional de la superficie destinada al cultivo.
Maíz temprano: condiciones favorables
El maíz de primera comenzó a implantarse en suelos con humedad y temperaturas adecuadas. Se proyectan 95.000 hectáreas, lo que implica un aumento del 20% respecto al ciclo previo.
Trigo: buen estado sanitario
Con 476.500 hectáreas implantadas con variedades de distinto ciclo, el trigo muestra buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo. Los lotes exhiben un stand de plantas parejo, adecuada sanidad y sin presencia de plagas, en equilibrio con la tecnología aplicada.
Desde el SEA remarcaron que las lluvias recientes serán clave para sostener el buen desempeño de los cultivos de invierno y consolidar la siembra de los de verano en la región.