
La Bolsa de Comercio de Santa Fe dio a conocer que continúa con buen ritmo la recolección de soja, tanto de primera como de segunda, en toda la región, aunque los rendimientos varían de acuerdo al área. En tanto, el algodón y el maíz muestran un comportamiento alentador, aunque el primero está siendo afectado por el exceso de humedad y las bajas temperaturas.
De acuerdo al último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), correspondiente a la semana del 7 al 13 de mayo de 2025, la cosecha de soja de primera y segunda en el centro-norte santafesino sigue avanzando de manera sostenida por cuarta semana consecutiva. No obstante, las precipitaciones y la inestabilidad climática generaron interrupciones puntuales, especialmente en el noreste de la provincia, donde se registraron hasta 170 mm de lluvias en departamentos como General Obligado, Vera y el noroeste de San Javier.
De cara al inicio de una nueva campaña de cultivos de invierno, se estima un incremento del área sembrada entre un 7,5 % y 8 % respecto a 2024, cuando se implantaron 465.000 hectáreas. Este aumento responde a varios factores analizados por los productores, como la buena disponibilidad de agua en los suelos, el acceso a tecnologías, y una relación costo-beneficio favorable.
Soja de primera: cosecha avanzada y buenos rendimientos en el sur de Santa Fe
Los lotes de soja temprana se encuentran en su fase final de madurez (R8). En las zonas centro y norte, aún se sienten los efectos de la falta de agua y las altas temperaturas, con parcelas desparejas y plantas debilitadas. Los rendimientos allí van desde los 5 hasta los 22 quintales por hectárea (qq/ha). En esta región, ya se cosechó el 65 % de la superficie, lo que representa unas 281.000 hectáreas.
Por otro lado, en el centro y sur del área relevada, el estado de los cultivos es de bueno a excelente. La recolección avanzó rápidamente, sólo interrumpida por lluvias ocasionales. Los rendimientos promediaron entre 38 y 45 qq/ha, con lotes sobresalientes que alcanzaron entre 52 y 60 qq/ha. Hasta el momento, se ha cosechado el 96 % de la superficie, equivalente a unas 580.400 hectáreas.
Soja de segunda: contrastes entre el norte y el sur de Santa Fe
En cuanto a la soja tardía, la cosecha también progresa, con cultivos que van desde la etapa de llenado de grano hasta la madurez. En el norte, persisten las dificultades por la sequía, lo que afecta el rendimiento y la uniformidad de los lotes. Allí, el avance de cosecha alcanza el 35 %, unas 80.000 hectáreas.
En contraste, en el centro y sur de la provincia, los cultivos presentan un estado muy favorable, con rindes que oscilan entre 35 y 48 qq/ha. Se ha recolectado el 60 % del área, lo que equivale a 219.200 hectáreas. La mayoría de los cultivos están en las etapas R7 y R8, aunque algunos aún permanecen en R6.
Algodón: el clima retrasa la recolección
El avance de la cosecha de algodón sigue siendo lento, afectado por la humedad, las lluvias y las bajas temperaturas típicas de esta época del año, que dificultan la maduración de las cápsulas. Hasta ahora, sólo se ha logrado recolectar un 3 %.
En el este de la provincia, los rendimientos van desde 400 hasta 1.300 kg/ha, alcanzando máximos de 2.500 kg/ha en lotes bajo riego, considerados bajos. En el oeste, los resultados fueron algo mejores, entre 1.400 y 1.900 kg/ha.
Se realizaron aplicaciones de herbicidas, insecticidas y desecantes en lotes con más del 60 % de cápsulas abiertas. En algunos casos, el estrés hídrico provocó un reinicio del ciclo reproductivo, lo que podría afectar la calidad de la fibra si se presentan heladas.
Maíz tardío: evolución favorable impulsada por el clima
Finalmente, el maíz sembrado en fechas tardías viene mostrando un buen desarrollo, beneficiado por la humedad elevada y temperaturas moderadas en las últimas semanas. En general, los cultivos presentan un estado de bueno a muy bueno, aunque con diferencias según la zona y las precipitaciones registradas.
Los lotes más tardíos fueron los que mejor evolucionaron, aprovechando condiciones óptimas para consolidar su crecimiento en un momento clave del ciclo productivo.