Regionales

Avanza la siembra de trigo en el centro-norte de Santa Fe y se consolida la cosecha de maíz tardío

Así lo indica el último informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Hasta el momento, se cubrió el 95% del área prevista, lo que equivale a unas 475.000 hectáreas sembradas.

El último reporte del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, señala que la campaña de trigo en el centro-norte de la provincia está llegando a su tramo final. Hasta el momento, se cubrió el 95% del área prevista, lo que equivale a unas 475.000 hectáreas sembradas. Si el clima acompaña, se estima que se alcanzará el 98% del total planificado para la campaña 2024/2025.

Durante los últimos días, a pesar de lluvias desparejas, altos niveles de humedad, nieblas y neblinas, las tareas en los campos se mantuvieron activas en la mayoría de los departamentos. El único caso con dificultades fue el departamento 9 de Julio, donde la falta de humedad en el suelo impidió avanzar con normalidad en la siembra.

En relación a la campaña anterior, se proyecta un aumento del área implantada de entre 7,5% y 7,6%, lo que representa unas 35.000 hectáreas más. Los lotes ya sembrados presentan signos positivos: buena germinación, crecimiento inicial favorable, sin problemas sanitarios, con densidades adecuadas y buen equilibrio productivo.

Por otra parte, el 85% de los cultivos recibió fertilización durante la siembra, mientras que el restante 15% está previsto para ser tratado en la fase de macollaje.

Bolsa de Santa Fe sobre el retraso en la cosecha de algodón y pérdida de calidad

En cuanto al algodón, la recolección continúa demorándose como consecuencia de las condiciones climáticas propias del invierno: elevada humedad, escasa radiación solar y precipitaciones, que complican el secado y la apertura de cápsulas. Esta situación, sobre todo en el este del área productiva, impactó negativamente en la calidad de la fibra obtenida.

Los rindes también se vieron comprometidos:

  • Zona Este: los valores oscilan entre 400-450 y hasta 1.300 kg/ha en secano, y hasta 2.500 kg/ha en lotes con riego, aunque siguen siendo considerados bajos.
  • Zona Oeste: se ubican entre 500-650 kg/ha y llegan a picos de 1.900-2.100 kg/ha, con algunos casos puntuales de hasta 4.000 kg/ha.
  • Promedio general: entre 1.800 y 2.000 kg/ha en toda la región algodonera.

El maíz tardío muestra buenos rindes y avanza la cosecha

La recolección del maíz de segunda ha tenido un fuerte impulso, con un progreso del 90%, 15 puntos por encima del registro de la semana anterior. El desempeño del cultivo estuvo fuertemente influido por la localización geográfica y la cantidad de precipitaciones recibidas. A pesar de estas variables, el estado general del maíz fue de bueno a muy bueno.

Los rendimientos estimados se distribuyen así:

  • Zona Norte: entre 60 y 75 quintales por hectárea.
  • Zona Centro: entre 75 y 100 qq/ha.
  • Zona Sur: desde 85 hasta 115 qq/ha.

Cabe destacar que los lotes sembrados más tarde fueron los que presentaron mejores resultados, y actualmente las plantas se encuentran en fase de senescencia.

 

ETIQUETAS