Actualidad

CAENA celebró su 65° aniversario y pidió potenciar la producción y competitividad del sector

La Cámara Argentina de Nutrición Animal (CAENA) conmemoró su aniversario en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Su presidente, Juan Pablo Ravazzano, destacó el peso económico de la actividad, reclamó ajustes normativos y la eliminación de retenciones para impulsar las exportaciones.

La Cámara Argentina de Nutrición Animal (CAENA) celebró este miércoles su 65° aniversario con un acto en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que contó con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, junto a autoridades de Cancillería y SENASA.

Representamos una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad: la de procurar alimento para animales de producción y compañía, que han estado junto al hombre desde tiempos inmemoriales”, afirmó el presidente de CAENA, Juan Pablo Ravazzano, durante su discurso.

El dirigente subrayó el aporte de la nutrición animal a la economía nacional, que “genera alrededor de 12.500 millones de dólares al año y más de 25.000 puestos de trabajo distribuidos en todo el país”, con presencia de fábricas e industrias en casi todas las provincias.

Actualmente, el sector produce 34,7 millones de toneladas de alimentos, aditivos e ingredientes para la nutrición animal, frente a una demanda total de 194 millones de toneladas. “Esa es la cifra de nuestro potencial productivo. Pocos sectores económicos de la Argentina tienen semejante potencial. Y es allí hacia donde todos los aquí presentes debemos apuntar”, remarcó.

caena

Ravazzano también defendió la importancia estratégica del rubro en el futuro: “Mientras la humanidad necesite alimentarse y los animales continúen siendo los principales generadores de proteínas y nutrientes esenciales para una población en crecimiento que pronto alcanzará los 9.000 millones de personas, nuestro sector mantendrá su relevancia y aumentará su potencial. Y allí estará CAENA, acompañando y fortaleciendo ese camino”.

En otro tramo de su mensaje, valoró los avances regulatorios recientes pero reclamó ajustes y mayor trabajo conjunto con SENASA. “La sustitución de la Resolución 594/2015 por las Resoluciones 1415 y 1416/2024 representó un paso adelante que agradecemos… Sin embargo, ese trabajo conjunto se interrumpió en la última etapa y, como resultado, persisten inconsistencias y dificultades en su implementación”, sostuvo.

Además, pidió eliminar definitivamente los derechos de exportación. “Celebramos las rebajas incluidas en el Decreto 526/2025, de hace pocas semanas atrás, pero creemos firmemente que es posible llevar todas las posiciones arancelarias de nuestro sector al 0%, con un impacto fiscal prácticamente nulo y un enorme beneficio para nuestra competitividad y para aumentar las exportaciones”, aseguró.

CAENA nació en 1960 como la Cámara Argentina de Fabricantes de Alimento Balanceado (CAFAB) y en 2001 adoptó su nombre actual para incluir también a los productores de alimentos para mascotas. A 65 años de su fundación, busca seguir sumando socios y consolidar su papel como la voz representativa de una industria clave para el abastecimiento interno y la generación de divisas.