Actualidad

CAME en Expo EFI 2024: resiliencia y perspectivas para las pymes

En la Expo EFI 2024, CAME abordó los desafíos actuales de las pymes argentinas, destacando la necesidad de resistencia y adaptación en el sector. La participación de figuras clave del ámbito económico y empresarial enriqueció el debate sobre el presente y futuro de la economía nacional.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) tuvo una destacada participación en la Exposición Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones (Expo EFI 2024) celebrada en La Rural. Ricardo Diab, secretario general de CAME, fue un orador clave en el panel de cierre titulado "Argentina: presente y futuro – perspectiva empresarial". En su discurso, Diab subrayó la complicada situación que atraviesan las pymes argentinas y analizó las consecuencias colaterales que enfrentan, destacando la necesidad de resistencia en tiempos difíciles.

Pymes en rojo: las ventas minoristas cayeron un 7,3% anual en mayo

El panel, moderado por Hernán de Goñi, director periodístico de El Cronista Comercial, también contó con la presencia de María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco); y Daniel González, director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Blas Taladrid, secretario de Hacienda de CAME, participó en una charla dedicada a "Pymes y Emprendedores". En esta sesión, Taladrid abordó la situación económica y productiva del comercio y la industria, así como las políticas de financiamiento y comercio exterior necesarias para el crecimiento del sector.

Durante el primer día del Congreso Económico Argentino, el presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, ofrecieron diversas charlas centradas en la política y la economía, aportando sus perspectivas y planes para el futuro económico del país.

ETIQUETAS