
En un comunicado titulado “Sembrando desigualdad de oportunidades”, la organización ( CARBAP) que preside Ignacio Kovarsky denunció que mientras los niños de zonas urbanas asisten con normalidad a la escuela, muchos de las zonas rurales permanecen aislados y sin poder acceder a la educación.
“Bajo la sombra de la elección bonaerense antes, y nacional ahora, se sigue ocultando la triste realidad que las comunidades rurales de la Provincia de Buenos Aires, azotadas por las inundaciones, están padeciendo”, comienza el documento difundido por CARBAP.
La entidad calificó como “inconcebible” que, en una de las provincias más ricas del país, las familias rurales sigan padeciendo una marcada desigualdad en el acceso a derechos básicos.
👉🏻Comunicado completohttps://t.co/SFZxVq90wc
Desde #CARBAP hacemos un llamado urgente a los gobiernos provincial y nacional:
👉🏻Escuchen a las comunidades rurales.
👉🏻Actúen con decisión.
👉🏻Dejen de sembrar desigualdad entre niños urbanos y rurales.Porque no… pic.twitter.com/r8XKAvHrMO
— CARBAP (@CARBAP_ARG) October 16, 2025
“La educación y la salud son derechos para todos los ciudadanos, se viva en el campo o en la ciudad. Es obligación de los gobiernos, tanto nacional como provincial, dar una respuesta contundente frente a esta realidad que ya pasó de emergencia temporaria”, sostiene el texto.
Llamado de CARBAP
Finalmente, CARBAP realizó “un fuerte llamado a los funcionarios involucrados, para que ejerzan sus funciones y terminen con esta permanente siembra de desigualdades entre los niños que viven en las áreas rurales y las urbanas”.