Actualidad

Congreso CREA 2025: la agenda y los oradores del encuentro que convoca a miles de productores

El próximo 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, Buenos Aires, se llevará a cabo el Congreso CREA 2025 bajo el lema “Viví la energía transformadora”. El evento está siendo diseñado, señalan desde la entidad, para que los participantes vivan tres experiencias de alto impacto en el tres ámbitos con propuestas diferencias.

El Congreso CREA tendrá su lugar los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis. Dicho evento, señalaron desde la entidad, fue diseñado para que los asistentes vivan tres experiencias de alto impacto en el tres ámbitos con propuestas diferencias.

Los tres espacios que habrá en el Congreso CREA

El primero se trata del Auditorio. Ahí tendrá lugar el epicentro de ideas transformadoras y se abordarán temas claves que contribuyan a despertar reflexiones y compartir experiencias que inspiran.

El segundo, es el Espacio de conexiones (Networking). Ahí se expondrán diferentes propuestas para poner en valor la red CREA, generar conexiones reales, visibilizar experiencias, descubrir tendencias y activar soluciones en comunidad.

Por último, la instancia de Esparcimiento. El objetivo en este lugar es promover el bienestar, generar espacios únicos para el encuentro y el disfrute. Habrá propuestas gastronómicas, artísticas y una variedad de actividades diseñadas para celebrar y conectar.

CREA

Mapa CREA

CREA y el “corazón vibrante”

“El Auditorio será el corazón vibrante del Congreso. Un espacio diseñado para emocionarte y despertar nuevas miradas, donde líderes internacionales, pensadores y hacedores destacados nos invitarán a imaginar un agro más conectado, innovador y humano”, señalan desde CREA en el sito del congreso.

Además, te dejamos la nutrida agenda que tendrá el Congreso. Hace clck acá y conócela.

Oradores en el Congreso CREA

Por último, entre los oradores estarán: Andrés Rieznik, Físico; Carlos March, Periodista; Carlos Pérez, Publicista; Daniel López Rosetti, Médico especialista en Clínica Médica y cardiólogo universitario; Elisa Belfiori, Economista; Gustavo Pablo Rúa, Capitán de Navío de la Armada Argentina; Joaquín Navajas, Profesor e investigador; José María Fanelli, Economista; Melina Masnatta, Emprendedora en tecnología, educación e impacto social; Nicolás Ajzenman, Economista; Sandra Rossi, Médica especialista en Medicina del Deporte y Neurociencia aplicada al alto rendimiento; Sebastián Campanario, Economista y periodista especializado en innovación, creatividad y economía no convencional y Walter E. Baethgen,Ingeniero Agrónomo, Ph.D. en Ciencias Ambientales.