
La segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Buenos Aires llegó con un incremento del 9,3% respecto al año anterior, generando preocupación en el sector agropecuario. Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), su secretario Pablo Ginestet expresó que este aumento es resultado de la prórroga de la ley fiscal y del presupuesto de 2024, ya que en 2025 no se aprobó una nueva normativa tributaria.
Ginestet explicó que la ley prorrogada otorgaba al gobernador Axel Kicillof la posibilidad de ajustar las cuotas según la inflación y la tasa pasiva del Banco Provincia. Aunque esta facultad no se aplicó en la primera cuota del año, sí se utilizó ahora, lo que despertó cuestionamientos sobre su legalidad. “Las atribuciones eran para 2024, no está claro que puedan seguir vigentes en 2025”, advirtió.

Pablo Ginestet
El dirigente también señaló que el cobro de una eventual quinta cuota —como ocurrió en años anteriores— genera aún más incertidumbre. Además, denunció que la falta de actualización de los mínimos no imponibles en otros tributos como Ingresos Brutos está perjudicando a pequeños productores, quienes ahora deben tributar cuando antes estaban exentos.
Carbap pidió una solución urgente y reclamó la aprobación de un presupuesto y una ley impositiva clara para evitar nuevas arbitrariedades. Mientras tanto, algunos legisladores de la oposición evalúan impulsar proyectos para limitar las facultades del Ejecutivo y exigir un debate legislativo más transparente. Ginestet concluyó alertando que si se suma el aumento reciente y se confirma la quinta cuota, el impacto económico será considerable para los productores rurales.
Fuentes cercanas a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), a cargo de Cristian Girard, indicaron que es lo mismo que 2024, donde uno podía pagarlo de manera anual, tal como lo prevé la legislación. “Tenemos una ley impositiva prorrogada de 2024 porque este año no hubo. Lo que podemos hacer, al tener facultades, es actualizar las distintas cuotas de los impuestos patrimoniales. La cuota dos efectivamente va a venir con ese incremento, pero es lo que estaba previsto en la normativa”, señalaron.

Cristian Girard
“Quizás hay una confusión en relación a lo que plantea el sector agropecuario. Lo que le dijimos es que el impuesto anual era el mismo si se pagaba a principios de año de manera total, como en 2024. Ahora después, el que va pagando por cuota, como también pasó el año pasado, se va actualizando con un índice que está atado a la inflación”, añadieron.
Además, explicaron que “el pago del impuesto por adelantado (anual), que por primera vez tenía un descuento del 15%, solicitado por las entidades, triplicó la media histórica de los últimos 10 años en cantidad de acogimientos”.
Actualización de impuestos en la provincia de Buenos Aires: aclaraciones sobre el impacto en el sector agropecuario
Fuentes cercanas a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), dirigida por Cristian Girard, explicaron que la modalidad de pago de los impuestos patrimoniales en 2025 se mantiene igual que en 2024, conforme a lo establecido por la normativa vigente. Debido a que este año no se aprobó una nueva ley impositiva, se prorrogó la del año anterior, lo que permite a la agencia actualizar las cuotas según lo estipulado.
En relación con las inquietudes planteadas por el sector agropecuario, desde ARBA aclararon que quienes optaron por abonar el impuesto de forma anual a comienzos del año mantienen el mismo monto total que en 2024. Sin embargo, quienes eligieron pagar en cuotas, como ya ocurrió el año pasado, verán actualizaciones en los montos, ajustados por un índice ligado a la inflación.
Asimismo, se destacó que el pago anticipado anual del impuesto —que este año incorporó por primera vez un descuento del 15%, en respuesta a pedidos de entidades del sector— tuvo una adhesión récord. La cantidad de contribuyentes que eligieron esta opción triplicó el promedio histórico de los últimos diez años.