
La agroindustria de nuestro país continúa ampliando su presencia en el mundo, a la par del aumento en volumen, también se concretó la apertura de 31 nuevos destinos y la reapertura del mercado chino para la carne aviar, gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura, el SENASA y la Cancillería. En total, se lograron acuerdos con 17 países, entre ellos Brasil, México, Corea del Sur, Tailandia, España y la Unión Europea, lo que amplía la diversidad de mercados para productos de origen animal y vegetal.
En cuanto al valor total exportado, se registraron ventas por 10.620 millones de dólares. Al analizar los 54 complejos agroindustriales que componen la oferta exportable argentina (desde productos primarios hasta manufacturas) 26 mostraron mejoras en el valor exportado respecto al primer trimestre de 2024.
Entre los productos con mayores subas en montos exportados (por encima de los 10 millones de dólares), sobresalen: aceite esencial de naranja (+530%), alcohol etílico sin desnaturalizar (+387%), jugo de naranja (+219%), azúcar (+162%), sorgo (+139%), arroz no parbolizado (+100%), panificados (+65%), maní (+44%), aceite de soja (+41%) y aceite de girasol (+31%).
Además, se destacaron los mayores niveles de exportación de los últimos tres años en complejos clave como soja, girasol, maní, forestoindustria, arroz, azúcar, alimentos preparados, golosinas, cítricos y especies forrajeras.
Por volumen y valor, los diez principales complejos agroindustriales concentraron el 87% de las exportaciones totales: soja, maíz, trigo, carne bovina, pesca y acuicultura, cebada, girasol, maní, lácteos y vinos. Este conjunto de sectores representa la amplitud y diversidad de la producción agroindustrial a lo largo del país.
En cuanto a los principales compradores, se destacaron India, Brasil, Vietnam, China, Chile y Perú. También se observaron importantes subas en mercados no tradicionales, como Angola (+2.173%), Paquistán (+735%), Bangladesh (+257%), Sudáfrica (+248%), Grecia (+152%), Arabia Saudita (+73%) e India (+70%).
