
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) dio a conocer la séptima edición de sus Mapas de Malezas. El nuevo relevamiento confirma una tendencia preocupante: la problemática no solo crece en superficie, sino también en complejidad.
Según el informe, en 2025 ya son más de 25,8 millones de hectáreas las que presentan al menos una maleza resistente o tolerante, con la Rama Negra (Conyza sp.) y el Yuyo Colorado (Amaranthus sp.) como protagonistas.

En total, se registraron 34 especies conflictivas (28 resistentes y 6 tolerantes), a las que en esta edición se sumaron tres nuevas: Bassia scoparia RALS, Bassia scoparia RALS+RG y Sonchus oleraceus. Además, en 13 de esas especies se relevó no solo su presencia, sino también su abundancia, un dato que permite dimensionar la magnitud del problema y definir prioridades de manejo.
La REM advierte que la situación se torna cada vez más desafiante: especies resistentes a glifosato como Conyza sp., Amaranthus sp., Eleusine indica, Echinochloa colona o Sorghum halepense se expanden en gran parte de la superficie agrícola nacional, y con frecuencia conviven varias de ellas en un mismo lote.

“Lo que empezó en el sur se disemina hacia el norte, y viceversa. Cada vez se observan más solapamientos de especies, lo que configura escenarios de manejo más complejos”, señalaron desde la entidad.
El Mapa de Malezas, que se actualiza cada dos años, se consolida así como una radiografía indispensable para productores, asesores e investigadores que buscan sostener la productividad de los sistemas agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad.