Actualidad

Crisis del arroz en Japón: polémica por los dichos del ministro de Agricultura

Mientras el precio del arroz se dispara y el Gobierno libera reservas para contener la crisis, el ministro causó indignación al afirmar que no compra arroz porque se lo regalan. Tras ser reprendido por el primer ministro, ofreció disculpas públicas por su "comentario inapropiado".

En medio de una fuerte suba en el precio del arroz, unas declaraciones desafortunadas por parte del ministro de Agricultura, Taku Eto, generaron revuelo y malestar. Durante un acto público en la ciudad de Saga, el funcionario dijo que nunca compra arroz porque se lo regalan sus seguidores. Incluso bromeó con que tiene tanto almacenado que podría venderlo.

El comentario no cayó nada bien, sobre todo en un contexto en el que muchas familias japonesas tienen dificultades para acceder a este producto esencial debido a que en el último año se duplicó su precio. El primer ministro, Shigeru Ishiba, se reunió con Eto y le llamó seriamente la atención. Según trascendió, el propio ministro reconoció que fue reprendido y que se ofreció a renunciar si así se lo pedían.

Más tarde, Eto pidió disculpas públicamente durante una sesión parlamentaria, donde admitió que su comentario fue un error y aseguró que sí había comprado arroz recientemente. También reconoció que sus palabras fueron insensibles frente a quienes hoy están sintiendo el impacto de la inflación en sus bolsillos.

El precio del arroz en Japón subió cerca de un 90 % en el último año. Entre las causas están el aumento del turismo, que incrementó la demanda en restaurantes, y las compras masivas tras una alerta del Gobierno por la posibilidad de un megaterremoto. Para contener la situación, el Ejecutivo comenzó a liberar toneladas de arroz de sus reservas nacionales, algo que no se veía desde 1995.

En Japón, el arroz es mucho más que un alimento básico ya que está presente en casi todas las comidas del día y es parte de la identidad gastronómica del país. Por eso, el enojo que causaron las palabras de Eto no es solo económico, sino también simbólico.

photo

¿Por qué subió tanto el precio del arroz?

El precio de este alimento esencial para la cocina japonesa, experimentó un fuerte incremento cercano al 90% en el último año, debido principalmente a un aumento en la demanda por parte de restaurantes, motivado por la reactivación del turismo tras la pandemia. Además, la población empezó a comprar arroz en grandes cantidades por miedo a posibles desabastecimientos, luego de que el Gobierno emitiera una alerta ante la amenaza de un mega terremoto.

Esta combinación de factores generó una presión considerable sobre el mercado, llevando a que el Ejecutivo decidiera liberar toneladas de sus reservas nacionales, algo que no se había hecho hasta ahora en una situación similar, con el objetivo de contener los precios y asegurar el abastecimiento para los consumidores.

ETIQUETAS