Agricultura

¿Cuál es el panorama actual de la cosecha de maíz y de sorgo en la región núcleo?

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó su clásico informe semanal en el cual refiere al panorama de la cosecha de maíz y de sorgo. Hasta el momento, se ha levantado casi el 39 % del área sembrada de maíz a nivel nacional, con un rendimiento promedio de 80,7 quintales por hectárea.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el avance de la cosecha de maíz para grano viene siendo lento, especialmente en los lotes sembrados más tarde. Las lluvias recientes han demorado las labores, y en las zonas donde no llovió, muchos maizales todavía no alcanzaron el nivel de humedad ideal para ser cosechados. Hasta el momento, se ha levantado casi el 39 % del área sembrada a nivel nacional, con un rendimiento promedio de 80,7 quintales por hectárea.

Cosecha de maíz según la región y proyección nacional

En Córdoba, indican, los números varían según la región. En el Centro-Norte, se espera un rendimiento promedio de 83,5 qq/Ha, lo que permitiría aumentar un 11,8 % la producción en comparación con el año pasado, a pesar de que se sembró menos. Esto es especialmente positivo si se recuerda que esta zona fue muy golpeada por la chicharrita en la campaña anterior. En el Sur cordobés, en cambio, los rindes rondan los 78,4 qq/Ha y se prevé una caída del 23 % en la producción, también por la baja en la superficie sembrada.

Con estos datos, la proyección nacional de producción de maíz se mantiene en 49 millones de toneladas.

Por otro lado, manifiestan que la cosecha de sorgo avanza más lentamente, con un progreso del 40,5 % del área sembrada. Muchos productores han dado prioridad a levantar la soja, lo que ha retrasado el sorgo, aunque se espera que en las próximas semanas tome más ritmo. En regiones clave como el NEA y el Centro-Norte de Santa Fe, los rindes vienen siendo más bajos de lo esperado, alrededor de 26 qq/Ha, debido al estrés climático sufrido durante el verano.

En el Centro-Norte de Córdoba, donde ya se cosechó el 45 % del sorgo, los resultados están siendo mejores de lo previsto. Gracias al uso de desecantes para emparejar la madurez de las plantas, se esperan buenos rindes, lo que permite sostener la estimación nacional de 3 millones de toneladas para este cultivo.