Actualidad

Cuál fue la reacción del agro tras la aprobación de la "ley bases"

Los diferentes temas que trata la Ley de Bases fueron fuertemente debatidos por los actores involucrados desde que se dió a conocer. Hoy, con la misma aprobada, qué dicen algunos referentes del agro.

La "Ley Bases y Puntos de Partida", el concepto económico propuesto por Javier Milei, recibió ayer la aprobación por el Senado, que la modificó en varios puntos y la devolvió en segunda revisión a Diputados.

Ley bases: cuál fue la reacción del campo

La propuesta se centra en establecer un marco de reformas estructurales destinadas a transformar la economía argentina hacia un modelo de mayor libertad económica y reducción del Estado.

Los diferentes temas que trata la Ley, como la reforma del estado, reforma tributaria, reforma laboral, reforma monetaria, reforma judicial y apertura comercial fueron fuertemente debatidos por los actores involucrados desde que se dio a conocer.

La Ley de Bases se está tratando en el Senado: ¿Cómo impactará el proyecto en la agroindustria nacional en caso de que se apruebe?

Por su parte, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó su beneplácito ante la aprobación en  de la Ley de Bases.

"La Ley ofrecerá las herramientas que permitan ir hacia una macroeconomía más estable, avanzando en las reformas necesarias que modernicen el marco normativo, desburocratizando y racionalizando el Estado Nacional, a la vez que propone un perfil exportador a nuestra economía", indicaron en un comunicado

Asimismo, desde el Consejo destacamos la construcción de los consensos legislativos que permitieron la aprobación de la Ley y de esta forma posibilitar que el Gobierno Nacional avance con las reformas que necesita la economía nacional para su recuperación y promoción del desarrollo económico y social para todos los argentinos.

No obstante expresamos nuestra fuerte condena a los lamentables hechos de violencia que acaecieron en las afueras del Congreso de la Nación, tan alejados de la necesaria convivencia democrática entre todos los argentinos".

La Sociedad Rural ante la aprobación de la ley bases

"Le manifestamos la importancia que hoy se apruebe la ley bases, es importante generar un marco previsible para la economía" le expresó Pino al funcionario.

La reunión refleja el compromiso de ambas partes por fortalecer el diálogo entre el sector agropecuario y el gobierno, buscando soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta el país.


CRA entiende la Ley de Bases como un marco imprescindible para gobernar

"La sanción de la Ley de Bases en Argentina establece principios fundamentales que servirán de sostén para las políticas del gobierno nacional anunciadas en su campaña electoral -y que fueron votadas por los ciudadanos-, pero que en su gran mayoría no ha podido ejecutar hasta ahora.

Debemos confiar en que la Ley de Bases contribuya a una mayor seguridad jurídica, lo que es vital para el desarrollo económico y social, ya que brindará a ciudadanos y empresas un entorno más estable para planificar sus actividades y decisiones.

Confiamos en que esta norma resulte esencial para la adaptación del sistema legal argentino a las necesidades y desafíos del siglo XXI. En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, contar con un marco legal sólido y actualizado es fundamental para que Argentina pueda integrarse de manera más eficiente en la comunidad internacional.

La Ley de Bases puede servir como un cimiento sobre el cual construir las columnas sólidas del gobierno, pero no es una herramienta mágica ni debe prescindir del diálogo. Se trata sólo de un comienzo y de una excelente oportunidad de elaborar Políticas de Estado junto a todos los sectores de la Argentina y donde el campo ocupa un lugar de suma importancia".

CONINAGRO: "Esperamos que, la clase política, llegue a un acuerdo para la sanción de la Ley Bases".

"Los productores necesitamos previsibilidad para las inversiones y así poder generar empleo genuino, un mayor desarrollo económico y posteriormente una mejora total a nivel país".

Por su parte, el Presidente de la entidad, Elbio Laucirica, dijo que "sería bueno que el Gobierno del Presidente
Javier Milei, junto a los Gobernadores y la política toda, alcancen los acuerdos necesarios para generar trabajo y desarrollo económico y social del país. Con previsibilidad para las inversiones, empleo genuino, trabajo, educación, seguridad y justicia".

La Bolsa de Cereales destacó la aprobación de la Ley de Bases

"La Bolsa de Cereales, la entidad empresarial más antigua del país, destacó la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos por parte de la Cámara de Senadores como un hecho positivo que permitirá avanzar en las reformas que la economía necesita para estabilizar la macroeconomía y modernizar, racionalizar y desburocratizar el Estado.

A su vez, desde la Bolsa de Cereales, en el año de su 170 aniversario, celebraron el ejercicio de institucionalidad alcanzado en la labor de ambas cámaras que posibilitó, dentro del marco republicano, alcanzar los acuerdos necesarios para la promulgación de la Ley.

Por último, la entidad cerealista expresó su más enérgico repudio a los hechos de violencia que se sucedieron en las afueras del Congreso y reafirmaron los valores democráticos y la convivencia republicana como el único camino posible para el crecimiento de nuestro querido país".