Actualidad

Día del Gaucho: por qué se celebra cada 6 de diciembre y las frases más recordadas del Martin Fierro

Cada 6 de diciembre, Argentina celebra el Día Nacional del Gaucho, una fecha que fue instituida mediante la Ley N°24303 sancionada el 15 de diciembre de 1993 y que rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas de nuestra identidad cultural y a la publicación de El Gaucho Martín Fierro, la obra magistral de José Hernández que vio la luz por primera vez en 1872.

El Martín Fierro, escrito por José Hernández, es una obra clásica de la literatura argentina y un exponente del género gauchesco. Publicada en dos partes, El Gaucho Martín Fierro (1872) y La Vuelta de Martín Fierro (1879), relata la vida del gaucho Martín Fierro y expone temas como la injusticia, la lucha por la libertad y la identidad nacional.

Día del gaucho y las frases del Martín Fierro:

  • "Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”.
  • “Mi gloria es vivir tan libre como el pájaro del cielo: no hago nido en este suelo”.
  • “Muchas cosas pierde el hombre, que a veces las vuelve a hallar; pero les debo enseñar y es bueno que lo recuerden: Si la vergüenza se pierde, jamás se vuelve a encontrar”.
  • “Lo que pinta este pincel ni el tiempo lo ha de borrar; ninguno se ha de animar a corregirme la plana; no pinta quien tiene gana, sino quien sabe pintar”.
  • “Al que es amigo, jamás lo dejen en la estacada, pero no le pidan nada ni lo aguarden todo de él: siempre el amigo más fiel es una conducta honrada.”
  • “Un padre que da consejos, más que padre es un amigo. Y así como tal les digo, que vivan con precaución, que nadie sabe en qué rincón, se esconde el que es su enemigo”.
  • “Yo he visto muchos cantores, con famas bien obtenidas, y que después de adquiridas no las quieren sustentar”.
  • “Hay hombres que de su ciencia tienen la cabeza llena; hay sabios de todas menas, mas digo sin ser muy ducho. Es mejor que aprender mucho. El aprender cosas buenas”.
  • “Y al que le toca la herencia donde quiera hallar su ruina. Lo que la suerte destina no puede el hombre evitar. Porque el cardo ha de pinchar es que nace con espina”.
  • “Junta esperencia en la vida hasta pa dar y prestar. Quien la tiene que pasar entre sufrimiento y llanto, porque nada enseña tanto como el sufrir y el llorar”.
gaucho

 

Resumen de la obra: el gaucho protagonista siempre

Primera Parte: El Gaucho Martín Fierro

La obra comienza con Martín Fierro cantando su historia. Es un gaucho trabajador y honesto que lleva una vida sencilla, pero todo cambia cuando es forzado a unirse a la milicia en la frontera para combatir a los indígenas. En el destacamento, sufre maltrato y condiciones inhumanas, lo que lo lleva a desertar.
Al regresar, Fierro encuentra que su hogar ha sido destruido y su familia ha desaparecido. Convertido en un prófugo, se enfrenta a la autoridad y vive como un hombre fuera de la ley, defendiendo su libertad y su honor. Sus hazañas lo convierten en un símbolo de resistencia frente a la injusticia social.

gaucho

Gaucho Martín Fierro

Segunda Parte: La Vuelta de Martín Fierro

En esta continuación, Martín Fierro busca redimirse y reencontrarse con su familia. En su viaje, se encuentra con su amigo Cruz, quien también huye de la injusticia. Ambos viven entre los indígenas por un tiempo, pero finalmente deciden regresar al "mundo civilizado".
Martín Fierro se reúne con sus hijos y comparte con ellos valiosas enseñanzas basadas en su experiencia, enfocándose en la importancia del respeto, el trabajo y la convivencia pacífica. La obra concluye con un mensaje reflexivo sobre la vida y la necesidad de superar los conflictos.

Temas principales

  • Injusticia social: Denuncia la opresión de los gauchos por parte del gobierno y la marginación de las clases rurales.
  • Identidad nacional: Refleja las costumbres, valores y paisajes de la Argentina del siglo XIX.
  • Libertad y resistencia: Exalta el espíritu libre del gaucho frente a un sistema que lo oprime.
  • Redención y enseñanza: En la segunda parte, Martín Fierro busca transmitir valores para evitar que otros repitan sus errores.

Importancia de la obra

Martín Fierro es considerado una obra fundamental de la literatura argentina y un símbolo de la cultura gauchesca. Su lenguaje poético, sus descripciones del paisaje y su crítica social lo convierten en un retrato poderoso de la época y un emblema de la identidad nacional.