Actualidad

Día Internacional del Té: la Argentina en el top 10 de productores mundiales

La infusión más consumida del mundo celebra su día y nuestro país se destaca en el mapa global por su producción, especialmente en Misiones y Corrientes. Además de su valor económico, el té ofrece múltiples beneficios para la salud.

Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que busca visibilizar la importancia cultural, económica y social de una de las bebidas más consumidas del planeta. Aunque muchas veces se la asoció a países como China, India o Japón, la Argentina también tuvo un rol destacado en el mapa del té ya que fue el noveno productor mundial y el principal exportador de América Latina.

La efeméride fue impulsada por la ONU en 2019 con el objetivo de promover el consumo responsable, apoyar a las comunidades productoras y destacar los beneficios de esta bebida milenaria. En nuestro país, la actividad se concentró principalmente en Misiones, donde miles de familias dependen del cultivo y la elaboración del té para su subsistencia.

Además de su impacto en el desarrollo regional, el té argentino logró consolidarse en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, Chile, Europa del Este y Medio Oriente. Aunque gran parte de la producción se destinó a la exportación, en los últimos años el consumo interno también creció, impulsado por una tendencia hacia hábitos más saludables.

te variedad

A esto se suma una gran variedad de infusiones que se adaptan a distintas necesidades y gustos:

  • Té de boldo: ayuda a la función hepática, por lo que se lo asocia con la buena digestión y depuración del organismo.

  • Té blanco: se considera que ayuda al antienvejecimiento y fortalece el sistema inmunológico.

  • Té verde: cuenta con antioxidantes que protegen las células del organismo, reduce el riesgo cardiovascular, mejora la función cerebral y promueve la pérdida de peso.

  • Té de tilo: famoso por sus efectos relajantes, es utilizado para calmar el sistema nervioso y facilitar el sueño.

  • Té de manzanilla: alivia trastornos digestivos y, al no tener teína, favorece el descanso.

  • Té de rosa mosqueta: con altos niveles de vitamina C, protege el sistema inmunológico y posee propiedades antioxidantes.

  • Té rooibos: sin teína y rico en minerales, es ideal para personas con hipertensión e insomnio.

  • Té de jengibre: gran aliado del sistema inmunológico, también alivia náuseas y mejora la digestión.

  • Té de menta: por sus propiedades refrescantes y digestivas, alivia el estrés y las náuseas.

  • Té de lavanda: ayuda a reducir la ansiedad, calmar los nervios y aliviar síntomas menstruales.

En tiempos donde se revalorizó lo natural y lo local, el té argentino se posicionó como una alternativa saludable, con historia, con aroma a tierra colorada y con el esfuerzo de quienes lo cultivan día a día. Celebrar su día fue también reconocer el trabajo detrás de cada taza.

ETIQUETAS