Actualidad

Dos gigantes se unen y reconocen a los productores con hasta el 2% extra sobre el precio de mercado local por cada tonelada de girasol

En una alianza estratégica para impulsar la agricultura regenerativa, Syngenta y PepsiCo reconocen a los productores agropecuarios que adoptan prácticas sostenibles, brindándoles beneficios económicos adicionales. A través del Programa de Abastecimiento Sustentable de Syngenta, los participantes pueden recibir entre un 1% y un 2% extra sobre el precio...

En una alianza estratégica para impulsar la agricultura regenerativa, Syngenta y PepsiCo reconocen a los productores agropecuarios que adoptan prácticas sostenibles, brindándoles beneficios económicos adicionales. A través del Programa de Abastecimiento Sustentable de Syngenta, los participantes pueden recibir entre un 1% y un 2% extra sobre el precio de mercado local por cada tonelada de girasol.

Un modelo de producción sustentable y rentable

Durante el primer año de implementación en Argentina, PepsiCo obtuvo 4.000 toneladas de aceite de girasol proveniente de campos en Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe. Estos cultivos se desarrollaron bajo estrictos estándares de agricultura regenerativa, con prácticas verificadas como la rotación de cultivos, el uso de productos biológicos y la promoción de hábitats para polinizadores. Para la próxima etapa, las compañías proyectan incrementar en un 25% las hectáreas dedicadas a este modelo productivo.

El Programa de Abastecimiento Sustentable permite a los productores validar sus prácticas regenerativas con acompañamiento técnico y monitoreo constante por parte de Syngenta. Una tercera parte certificadora verifica el cumplimiento de los estándares establecidos, asegurando transparencia en toda la cadena de valor. Además, la comercialización del grano se lleva a cabo a través del programa AVC (Agri Value Chain) de Syngenta, facilitando el canje y exportación del aceite de girasol.

Para garantizar la trazabilidad de las prácticas, la plataforma digital Cropwise de Syngenta permite a los productores medir y verificar sus avances, identificar oportunidades de mejora continua y asegurar el cumplimiento de los requisitos ambientales.

"En Syngenta, la sustentabilidad es parte de nuestro negocio. Regenerar el suelo y la naturaleza a través de prácticas que mejoran los ecosistemas es un compromiso diario", afirmó Mariale Álvarez, directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta. "Junto a PepsiCo, damos un paso más allá: los productores no solo aportan al cuidado ambiental, sino que también obtienen un beneficio económico al demostrar su compromiso con la agricultura regenerativa".

Por su parte, Santiago Desmery, líder de la Categoría Aceites en PepsiCo Cono Sur y Brasil, destacó: "Las empresas tenemos la responsabilidad de mejorar la forma en que producimos alimentos. En PepsiCo, nuestra estrategia pep+ busca generar un impacto positivo en el planeta y en las personas. Este proyecto nos posiciona como la primera región de PepsiCo en LATAM con un 100% de agricultura regenerativa en el girasol que utilizamos".

Con esta alianza, Syngenta y PepsiCo refuerzan su compromiso con un modelo productivo que no solo impulsa la rentabilidad de los productores, sino que también promueve la preservación de los recursos naturales y la regeneración del suelo.

ETIQUETAS